Kanthy Mansiysk en el centro de la mira

Coto Wong
cwong@granma.cip.cu

La clasificación del Gran Maestro pinareño Fidel Corrales puso fin a la aventura cubana de tratar de conquistar más de tres plazas para la venidera Copa Mundial de Ajedrez de Kanthy Mansiysk, Rusia, el próximo noviembre.

   

Leinier Domínguez, Lázaro Bruzón y Fidel Corrales

De esta manera el joven trebejista, tercer mejor Elo del país (2 602), completa el grupo de antillanos que tomará parte en el evento, integrado también por sus homólogos Leinier Dominguez (2 716), clasificado directo debido a su Elo, y Lázaro Bruzón (2 619), monarca del Torneo Zonal 2.3.

Tanto Leinier como Bruzón han experimentado este tipo de certámenes para 128 trebejistas de todo el mundo, diseñado bajo los cánones de la "muerte súbita o tie break", una especie de lotería que deja poco margen para el error y para enmendar marcadores adversos.

Corrales, pese a su juventud, ha visto mucho mundo y se acomodará tempranamente a las exigencias de esa fórmula competitiva nacida bajo la mirada de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez, siglas en francés) en el Campeonato Mundial de Las Vegas, en el año 1999, ganado por el ruso Alexander Khalifman.

Propios y extraños han expresado comentarios favorables y en contra a este torneo de carácter bianual y que es parte integrante de las regulaciones estipuladas para la discusión de la corona del planeta.

El diapasón en ese sentido es bastante amplio. Algunas opiniones avalan el carácter "democrático" del certamen, pues se acoge al principio del derecho que tiene de participar todo aquel ajedrecista que conquiste en su torneo zonal o continental algunas de las plazas otorgadas, incluidos por supuesto, los vencedores absolutos.

Otras le echan mano al amplio muestrario de la calidad en concurso, pues afirman que va desde lo máximo hasta lo ínfimo. Es precisamente entre estas últimas afirmaciones donde se concentra la "añoranza" por aquellos "matches de retadores" que durante años colmaron los grandes espacios competitivos y le otorgaban la justa importancia al desafiador, quien después de salir airoso en varias eliminaciones enfrentaba al campeón mundial vigente.

La Copa de Khanty Mansiysk está pactada a siete rondas; seis de ellas con tres días de pugilato; los dos primeros para las partidas clásicas —90 minutos para 40 movidas, más 15 minutos para el resto del encuentro con incremento de 30 segundos por jugada—, y el tercero para las del desempate: dos con 25 minutos y si persiste la igualdad otras dos con 5.

Antes de la fecha del adiós habrá una jornada de descanso y un día después comenzará la séptima y última ronda donde los dos aspirantes al título jugarán una serie de cuatro partidas en igual número de días.

SANDRA Y DAVID, REYES CENTRoaMERICANOS

BOGOTÁ.— El MI colombiano David Arenas y la MF cubana Sandra Espinosa ganaron el Torneo Centroamericano y del Caribe Sub-20, en Medellín. La antillana finalizó con tablas ante la MI local Jenny Chiriví, favorita número uno del torneo jugado en el Parque del Ajedrez; en tanto Arenas aseguró el primer lugar con la división del punto frente a Daniel Pulvett (VEN), titular en el Mundial para Ciegos y Deficientes Visuales, en Estocolmo, Suecia, en julio pasado. (Notimex)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir