Actualizado 5:00 p.m. hora local

Cuba fortalece su institucionalidad

ALBERTO NÚÑEZ

Foto: JUVENAL BALÁNLa sesión de la tarde inició con la presentación por parte Homero Acosta Álvarez, recién elegido secretario del Consejo de Estado, del Proyecto de Ley de la Contraloría General de la República concebido a partir de las necesidades e intereses de nuestro país, y que toma en cuenta experiencias apreciadas en otros países.

El documento plantea como un objetivo principal permitir la existencia de métodos altamente jerarquizados de control eficientes y capaces, que posibiliten de forma efectiva proteger los bienes estatales, así como prevenir y luchar contra la corrupción.

La existencia de este órgano, con autonomía funcional y administrativa respecto a las demás instituciones del Estado, a todos los niveles, perfecciona la organización y el funcionamiento de la actividad de control económico sobre la base del uso correcto y eficaz de los recursos del Estado.

El texto establece el derecho que tienen las personas en Cuba de poner en conocimiento de la Contraloría General de la República los actos de presunta corrupción administrativa u otras ilegalidades relacionadas con el uso incorrecto de los recursos materiales y financieros públicos que por alguna razón conozcan.

También brinda la posibilidad de reclamar ante los órganos administrativos o judiciales correspondientes que les repare o indemnice por el daño moral, material y financiero que les sea causado.

Al garantizar una mayor eficiencia en la actividad de preservación de las finanzas y el incremento del control administrativo, el Proyecto reporta beneficios para la gobernabilidad y el desarrollo económico sostenible, tanto en la Administración del Estado, en sus distintos niveles y en sus respectivos sistemas empresariales y otras entidades.

La Contraloría General de la República se subordina a la Asamblea Nacional del Poder Popular y al Consejo de Estado, órganos de dirección a los que auxilia en la función de fiscalización.

En el dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Jurídicos y de Asuntos Económicos se señala que el proyecto de Ley tiene un profundo significado y especial importancia a partir del hecho básico de proteger el trabajo creador, la propiedad socialista de todo el pueblo y los recursos materiales y financieros del Estado.

Y añade: "La sociedad socialista cubana, tiene como rasgos distintivos y definitorios, que la diferencian del capitalismo, el cultivo de la honestidad, la transparencia en el manejo de los recursos y el cumplimiento riguroso de sus normas ético-morales, luego prevenir y luchar contra la corrupción equivale a estar en la primera línea de combate por la preservación del socialismo.

Esta batalla tiene que ser permanente, la corrupción es, como fuera definida por uno de sus estudiosos, "un hongo que crece en la oscuridad", que se favorece con distintos factores que subsisten, el primero de ellos, debilidades ético-morales en algunas personas, la influencia corruptora del mundo capitalista que nos rodea y con el cual es imprescindible sostener múltiples relaciones y donde la corrupción aparece como tentadora posibilidad, sin olvidar la influencia de sus medios de comunicación masiva, impregnados de comercialismo, consumismo desenfrenado, exaltación de la riqueza individual, banalidad y de su mensaje que glorifica el tener dinero, obtenido de cualquier manera, como la prueba suprema del éxito."

Al interesar de ustedes la aprobación de la Ley de la Contraloría General de la República, indica finalmente el Dictamen, lo hacemos consciente del ejemplo virtuoso de honestidad y pulcritud que ha caracterizado a nuestra Revolución en estos cincuenta años de Gobierno del pueblo y para el pueblo e inspirados en el pensamiento de nuestro Héroe Nacional, José Martí, de que "sólo las virtudes producen en los pueblos un bienestar constante y serio".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir