POR
CUANTO: Las protestas del pueblo de Honduras y su presidente
legítimo Manuel Zelaya contra los golpistas que rompieron
brutalmente el orden constitucional en ese país, cumplen ya un mes
de heroica resistencia.
POR CUANTO: La Asamblea General de la ONU, la OEA, el ALBA, el
Grupo de Río, SICA y más recientemente los presidentes de las
naciones sudamericanas en la Cumbre de Asunción condenaron el golpe
y exigieron la restitución inmediata del Presidente legítimo.
POR CUANTO: En igual sentido se han pronunciado la Unión
Interparlamentaria (UIP), la Confederación Parlamentaria de las
Américas (COPA), el Foro Interparlamentario de las Américas (FIPA),
el Parlamento Andino y la reunión de parlamentarios latinoamericanos
de Quito, entre otros.
POR CUANTO: Es un hecho de suma gravedad la ruptura del orden
democrático en la región, donde, en un número creciente de países,
se han estado produciendo de forma pacífica cambios económicos y
sociales en beneficio de los sectores tradicionalmente excluidos.
POR CUANTO: Los días transcurridos han servido para ver con más
claridad el papel de cada uno de los conjurados en el Golpe de
Estado en la hermana nación, correspondiendo a los legisladores de
la derecha hondureña la incalificable misión de dar visos de
legalidad a la salvaje acción, con procedimientos de delincuencia
común como la falsificación de documentos.
POR CUANTO: El régimen usurpador ha asesinado, secuestrado,
golpeado, herido, mentido, amenazado y aterrorizado a cientos de
miles de hondureños y desafiado a la comunidad internacional, así
como establecido medidas de excepción como el toque de queda,
cercenado las libertades individuales, ha impuesto la censura de
prensa y reprimido la libertad de expresión.
POR CUANTO: La extrema derecha estadounidense promotora del golpe
se apoyó en sus aliados de la oligarquía local, en mandos militares
de tenebrosa historia durante la guerra sucia en los años 80, en el
propio Departamento de Estado, auxiliados todos por el mandatario
costarricense en la tarea de ganar tiempo para legitimar al Gobierno
de facto, amortiguar la ola de repudio internacional y debilitar la
movilización popular.
POR CUANTO: El uso de la fuerza contra el pueblo recuerda el
espantoso baño de sangre ocasionado por las dictaduras militares en
numerosos países de América Latina, impuestas por Estados Unidos
cuando estos consideraban el peligro sus intereses.
POR CUANTO: Como consecuencia del golpe en su país, se ha elevado
la conciencia del pueblo hondureño que va perfilando un frente
cívico por la restauración de la democracia y el regreso de su
Presidente, en el cual se integran los movimientos sociales,
personas honradas, militantes de partidos tradicionales y de otros
sectores de la sociedad indignados por tanta afrenta a su Patria.
Las diputadas y diputados, reunidos en el Tercer Período
Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional
del Poder Popular de la República de Cuba.
ACUERDAN
LLAMAR a todos los parlamentos y parlamentarios de América y del
Mundo a exigir al gobierno de los Estados Unidos que cese su
intervención en Honduras, deje de prestar apoyo militar a los
golpistas y retire de ese país su Fuerza de Tareas.
CONDENAR cualquier maniobra tendiente a prolongar los
sufrimientos de los ciudadanos de esa hermana nación, a
escamotearles sus derechos y a legitimar las acciones del régimen de
facto.
EXIGIR el regreso incondicional a su cargo de Manuel Zelaya
Rosales, único Presidente legítimo y constitucional de Honduras.
DEMANDAR, mientras no sea restablecida la institucionalidad en
ese país, la suspensión del Congreso Nacional de Honduras de las
organizaciones parlamentarias internacionales, e interrumpir
cualquier relación con legisladores comprometidos con el golpe.
PROCLAMAR su solidaridad con el pueblo hondureño que enfrenta
heroicamente la represión brutal, consciente, además, de que si
quedan impunes los golpistas ningún otro país podrá vivir tranquilo
ni ejercer en paz sus derechos democráticos.
RECONOCER el derecho de los hondureños, como cualquier otro
pueblo, a la resistencia frente a la tiranía y a gobernarse a sí
mismos en ejercicio de su autodeterminación y soberanía.
Dado en La Habana, el 1º de agosto de 2009. "Año del 50
Aniversario del Triunfo de la Revolución"