Empleará el Pentágono más soldados y medios en acciones en Afganistán

WASHINGTON, 31 de julio.— Las fuerzas armadas norteamericanas adoptarán pronto, de acuerdo con la OTAN, un cambio de estrategia en las operaciones militares en curso en Afganistán incluyendo más soldados, más medios, más acciones agresivas e incluso un refuerzo de los servicios de seguridad en este país, reportó ANSA.

Jawad continúa detenido en la ilegal base de Guantánamo.

Lo reveló hoy el Washington Post que, citando fuentes militares, refirió la intención del comando militar estadounidense en Afganistán de pedir a la Casa Blanca la autorización para el paso a una nueva fase de las operaciones.

Las pérdidas registradas en los últimos meses fueron demasiadas, lo mismo que la resistencia que encontraron en el lugar, lo que exige un cambio de actitud.

El general Stanley McChrystal, que hace un mes asumió la tarea de conducir las fuerzas norteamericanas en Afganistán, está por presentar un reporte detallado en Washington para pedir más hombres y equipos, según el diario.

El gobierno de Obama autorizó el envío de 21 000 hombres que se sumarán a los que llegaron a Afganistán con la administración anterior de Estados Unidos. Para el próximo otoño deberían ser 68 000 los soldados norteamericanos presentes en territorio afgano.

Ordenan poner en libertad

WASHINGTON, 31 de julio.— Un juez falló el jueves que uno de los detenidos más jóvenes en la prisión de la base de Guantánamo está retenido ilegalmente desde hace seis años y medio y debe ser puesto en libertad, reportó AP.

Con todo, la orden de la magistrada Ellen Huvelle no pone fin al caso de Mohamed Jawad. "Después de esta horrible y larga historia, espero que el gobierno logre devolverlo a su país, dijo. Ya es suficiente lo que se le ha impuesto a este joven hasta ahora".

Los abogados de Jawad dijeron que apenas tenía 12 años cuando fue arrestado en diciembre del 2002, aunque no hay registros de su nacimiento en un campamento de refugiados de Paquistán.

Sus defensores sostienen que solo confesó haber arrojado la granada después que funcionarios afganos amenazaron matarlo a él y a su familia. Un juez militar aceptó que fue torturado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir