Patricia Rodas pide a Washington medidas
más enérgicas contra golpistas
CARACAS, 31 de julio.— La canciller de Honduras, Patricia Rodas,
dijo que las conversaciones del presidente Manuel Zelaya con una
delegación de Estados Unidos carecieron de nuevas propuestas y pidió
a Washington medidas más enérgicas contra los golpistas.
Declaró Rodas que si el gobierno norteamericano quiere
sinceramente la restitución de Zelaya debe aplicar sanciones a los
responsables de la asonada y a los autores intelectuales que
mantienen en el poder al régimen de Roberto Micheletti.
No basta con la suspensión de visas diplomáticas. Si hay tibieza
en la respuesta de Estados Unidos a los golpistas, obviamente estos
sentirán que hay un respaldo tácito a sus acciones, dijo Rodas a la
cadena multinacional Telesur.
La canciller participó en las conversaciones celebradas la
víspera en Managua entre Zelaya y una delegación encabezada por el
embajador estadounidense acreditado en Tegucigalpa, Hugo Llorens.
DESCUENTO A QUIENES PROTESTEN
TEGUCIGALPA, 31 de julio.— El régimen de facto en Honduras
incrementó las medidas represivas al anunciar hoy descuentos
salariales para los trabajadores que participen en las marchas
contra el golpe de Estado.
La junta que usurpó el poder el 28 de junio desplegó inspectores
en escuelas, institutos y otros centros laborales a fin de verificar
que se cumpla con la reducción del sueldo a los manifestantes.
El objetivo de la medida es tratar de contener las marchas, tomas
de carreteras y otras demostraciones pacíficas del pueblo en contra
de los golpistas y en demanda del retorno a la institucionalidad.
De igual forma, la represión militar en Honduras a los
manifestantes y núcleos de la resistencia nacional contra el golpe
de Estado aumenta su ferocidad porque crece la oposición al gobierno
de facto, denuncia hoy el diario Tiempo.
Representantes del régimen encabezado por Micheletti aseguran que
el país vive en la normalidad, pero los sucesos dicen lo contrario,
"con un saldo doloroso de personas heridas, vejadas y golpeadas,
algunas de consideración y hasta de muerte", señala.
Por su parte, la primera dama de Honduras, Xiomara Castro de
Zelaya, exigió a los golpistas poner fin al toque de queda, los
retenes militares y la represión al pueblo, en multitudinaria
manifestación realizada en Tegucigalpa.
Al dirigirse a los miles de compatriotas participantes en el acto
de protesta, la esposa del presidente constitucional aseguró que los
golpistas se equivocaron porque creyeron que cuanto más reprimieran,
golpearan y dispararan, el pueblo iba a atemorizarse, a esconderse.
CANADÁ BRINDA AYUDA MILITAR
OTTAWA, 31 de julio.— Canadá continúa suministrando ayuda militar
al ejército de Honduras, a pesar de la asonada golpista que sumió a
ese país centroamericano en el caos, advierte hoy el diario Toronto
Star.
De acuerdo con el rotativo, semejante postura del Gobierno
conservador de Stephen Harper genera críticas por no seguir a la
comunidad internacional en el rechazo al régimen de facto encabezado
por Roberto Micheletti.
Aunque condenó el golpe de Estado, Ottawa decidió mantener su
colaboración con las tropas hondureñas.
Al respecto, el activista de la agrupación Rights Action Grahame
Russell calificó de doble cara el papel mostrado por el gobierno
canadiense.
En público critican al régimen de facto, pero por detrás le
dicen: No se preocupen, seguiremos apoyándolos económica y
militarmente, afirmó. |