Distingue Naciones Unidas formación médica en Cuba

La doctora Lea Guido, representante en Cuba de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS-OMS), calificó de ejemplo para el mundo la formación de recursos humanos en la Isla.

En exclusiva a la AIN, Guido destacó que la graduación este curso en la Isla de unos 25 mil profesionales de las Ciencias Médicas de varias naciones, la mayor en medio siglo de Revolución, contriburá a elevar los indicadores sanitarios en diversos pueblos del planeta.

Opinó que ningún país en Las Américas tiene una cantera de profesionales que reúnen las destrezas, el humanismo y sensibilidad que caracterizan la formación cubana, lo cual está muy vinculado a la calidad de la atención y la accesibilidad sin barreras a los servicios de salud.

La representante de la OPS-OMS de las Naciones Unidas ponderó que los profesionales de la salud son arquitectos de los indicadores que exhibe Cuba, entre ellos, la mortalidad infantil de 4,7 por cada mil nacidos vivos, y una expectativa de vida de casi 80 años, comparables con naciones desarrolladas.

En la Isla la universidad es accesible a toda la población, y el nivel promedio de educación del pueblo hace que tenga una mejor comprensión de los riesgos de la salud y cómo puede protegerla, enfatizó  la doctora Lea Guido.

Destacó los esfuerzos del país para preservar la población de la gripe A1- (H1N1) porque la mayoría de la responsabilidad, acotó, depende del comportamiento individual.

Lea Guido participó en el acto de graduación de 220 licenciados de la Facultad de Tecnología de la Salud, de la Universidad Médica capitalina, con los cuales suman más de mil 700 tecnólogos que este curso concluyeron sus estudios en la capital.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir