Califican de grandiosa obra de la Revolución en serranías

Enrique Martínez, vecino de la comunidad Los Horneros, del municipio Guisa en la provincia de Granma, califica de grandiosa la obra de la Revolución en beneficio de los habitantes de las zonas más intrincadas de Cuba.

Nadie es capaz de valorar en su justa medida todo lo que se ha hecho en estas montañas desde el primero de enero de 1959, afirma con profunda convicción patriótica y la sabiduría de 73 años vividos.

Recuerda que antes del triunfo revolucionario, cuando la miseria y las bombas de la tiranía de Fulgencio Batista oprimían los lomeríos del país, su barrio era muy triste.

Apenas teníamos dos o tres radiecitos de pilas, señala mientras compara esa imagen con la del poblado actual, donde hay energía eléctrica y televisión, a través de la cual se informa del acontecer nacional y extranjero, asegura.

Destaca que el cambio es evidente en la cultura, la educación, el carácter de la gente, la alegría de los niños y en todas las esferas de la vida, beneficiada por instalaciones y servicios antaño imposibles, como escuela, consultorio médico, farmacia y teléfono.

En ese renovado paisaje, la avanzada edad y el impedimento físico no son limitantes para integrarse al quehacer diario, pues las actividades llegan hasta su casa de la mano de pioneros, promotores culturales y otros trabajadores, comenta.

Yo nací en una comunidad de analfabetos, donde no tuve acceso a la enseñanza, indica, pero la Revolución formó a mis cuatro hijos, entre ellos un médico especialista en ortopedia, y hoy todos sirven a su pueblo, agrega orgulloso.

Ubicada en la Sierra Maestra, el mayor macizo montañoso de la Isla, la comunidad de Los Horneros posee además sala de televisión, biblioteca, ludoteca, panadería y otros beneficios económicos y sociales. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir