Para
el martes y miércoles próximos están programadas las reuniones de
las 12 comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del
Poder Popular, previas a su III periodo ordinario de sesiones
correspondiente a la séptima Legislatura.
Amplias agendas examinarán los más de 300 diputados que incluyen
entre los temas más comunes, el impacto de la crisis global, los
ajustes a los planes de la economía y el presupuesto estatal
derivados de esta compleja situación, y los primeros resultados de
las medidas adoptadas en los sectores económico-sociales para paliar
tales efectos, principalmente relacionadas con el incremento del
ahorro de combustibles y electricidad, y las encaminadas a sustituir
importaciones e incrementar las exportaciones, a reducir gastos y
aumentar ingresos.
Asimismo en varias de estas comisiones parlamentarias, que
laborarán en salas del Palacio de Convenciones y el hotel Palco, se
considerarán los estudios realizados en torno a los problemas que
más afectan los servicios y trámites de la población, las
conclusiones de las acciones de fiscalización llevadas a cabo en
unidades y establecimientos en los diversos territorios, y las
respuestas de organismos y entidades a los planteamientos de los
electores, delegados y diputados y las quejas de la ciudadanía.
Por los temas propuestos a considerar en el periodo de sesiones
de la Asamblea, convocado para el 1 de agosto, corresponderá a las
comisiones de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, Asuntos
Económicos y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, aprobar los
dictámenes que presentarán sobre los proyectos de leyes de la
Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Museos
al pleno de los diputados.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos,
además, examinará la calidad, organización y celeridad en la
ejecución de las verificaciones fiscales y procesos administrativos
confiscatorios, el enfrentamiento a delitos económicos, ilegalidades
e indisciplinas sociales, y el cumplimiento de las medidas adoptadas
para simplificar trámites y servicios jurídicos, entre otros temas.
La de Asuntos Económicos incluye en su agenda la
aplicación de la Ley de Seguridad Social y su reglamento, el Sucre y
el Alba y la Crisis económica global y su impacto sobre Cuba, tema
que igualmente será considerado en otras comisiones.
Por su parte, la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología,
se ha planteado tratar las nuevas indicaciones para el curso
2009-2010, el desarrollo de las Ciencias Sociales, la recreación y
uso del tiempo libre y los progresos e insuficiencias del programa
de preparación cívico-jurídica.
La Comisión de Órganos Locales, tiene en su agenda
examinar el vínculo de los diputados con sus electores y los
resultados del segundo proceso de rendición de cuenta del delegado a
sus electores.
La de Salud y Deporte analizará sendas informaciones sobre
la reorganización de los consultorios en la Atención Primaria de
Salud, la Educación Física en la enseñanza escolar, el estado
epidemiológico del país y el control sanitario internacional, la
recogida de desechos sólidos y la situación de los vertederos de las
capitales provinciales, así como la sostenibilidad en la lucha
antivectorial.
La prevención del VIH/Sida y otras enfermedades de transmisión
sexual, y del alcoholismo, el resultado de los estudios sobre el
tiempo libre de los jóvenes y la atención diferenciada a la
Oncopediatría, figuran entre los escogidos para su sesión por la
Comisión para la Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de
Derechos de la Mujer.
En la de Industria y las Construcciones serán examinadas
informaciones del Ministerio de la Construcción, entre ellas las
relacionadas con los viales, la industria de materiales, las
proyecciones para mejorar la atención al hombre y la calidad de los
medios de protección; del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
sobre el programa inversionista en ejecución para la solución de
abasto de agua; del Ministerio de la Industria Sideromecánica acerca
del desarrollo de nuevas producciones y la respuesta a la demanda de
materiales para la construcción y rehabilitación de viviendas; y de
la Industria Básica que abordará las perspectivas de desarrollo para
incrementar las producciones farmacéuticas, de cemento y níquel.
En su temario, la Comisión de Energía y Medio Ambiente
evaluará la situación actual del Sistema Electroenergético Nacional,
la utilización de las energías renovables, la eficiencia energética,
los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos para enfrentar la
temporada ciclónica y conocerá del estado de la Red Nacional
Sismológica, entre otros puntos.
La Agroalimentaria tiene previsto considerar el estudio
sobre las Delegaciones Municipales del MINAGRI, y los resultados del
rescate de la producción y comercialización de semillas, la
experiencia camagüeyana acerca de los anillos productivos
agropecuarios y la comercialización de los productos agropecuarios.
En tanto la de Atención a los Servicios analizará sendos
informes sobre la fiscalización realizada a los servicios
intermunicipales e interprovinciales de transportación de pasajeros
y la marcha de la reorganización del transporte de carga, a los
servicios en instalaciones hoteleras y extrahoteleras del MINTUR,
así como la aplicación de los sistemas de protección al consumidor
en las entidades comercializadoras de bienes y servicios y la
situación de las garantías comerciales y de postventa a los equipos
electrodomésticos.
La de Defensa Nacional incluye en su agenda informaciones
sobre las acciones y medidas tomadas para lograr la sostenibilidad
del programa de prevención del dengue y la erradicación del mosquito
Aedes aegypti, los resultados en la Operación Caguairán, el estudio
que se desarrolla en relación al impacto de la PNR en la comunidad y
sobre la prevención de los accidentes del tránsito.
Por su parte la Comisión de Relaciones Internacionales
analizará el trabajo internacional de la Asamblea Nacional en el
primer semestre del año, la labor de los Grupos Parlamentarios de
Amistad y el plan de acción para la liberación de nuestros Cinco
Héroes, y recibirán información actualizada de la situación política
en las diferentes áreas geográficas por dirigentes y especialistas
del MINREX.