Actualizada 5:45 p.m. hora local

Modifican sistema de ingreso a la Educación Superior

El Ministerio de Educación Superior informó cambios en la política de ingreso para el próximo curso escolar, los cuales responden al perfeccionamiento que emprende el sector para elevar la calidad de la formación universitaria.

René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral del organismo, informó en conferencia de prensa que quienes accedan a este nivel de enseñanza, serán ordenados mediante un escalafón que incluye el índice académico del nivel inmediato precedente y las notas de los tres exámenes de ingreso.

A partir del próximo curso, los bachilleres tendrán que demostrar sus conocimientos en tres asignaturas comunes para cualquier opción: Historia de Cuba, Español y Matemática, indicó.

Estas transformaciones -argumentó Sánchez Díaz- ameritan una mayor preparación de los jóvenes y a su vez posibilitan más calidad en el espacio universitario, ya que es requisito indispensable tener el aprobado de 60 puntos de 100 en cada comprobación.

Otra de las peculiaridades se refiere a los beneficiados por la Orden 18 del Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), del Decreto-Ley 91, Cadetes de las FAR y del Ministerio del Interior, y los Atletas para Cultura Física, quienes tendrán que aprobar de igual forma los exámenes de ingreso.

Miguel Díaz-Canel, ministro de Educación Superior, agregó que los estudiantes de los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Pedagógicas tendrán como única opción las carreras de la rama magisterial.

El objetivo principal de estos cambios tiene como principios elevar la calidad y responder a las necesidades territoriales y globales de la economía y la sociedad, subrayó Díaz-Canel, también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir