La influencia árabe islámica en el lenguaje, la literatura, la
música y la arquitectura de América, analizarán en la ciudad de La
Habana numerosos expertos en octubre, en un foro internacional para
promover los valores de esa cultura, informaron hoy sus
organizadores.
En el encuentro, organizado por la Unión Árabe de Cuba (UAC),
también se debatirán La ruta de los árabes, génesis, entorno y
expansión geográfica, dijo a Prensa Latina, María Deriche,
vicepresidenta de esa institución.
Otras temáticas del VII Simposio Internacional Impronta de la
Cultura Árabe, son: Culturas antiguas del Medio Oriente y la
Integración y repercusión de la UAC en la sociedad cubana o en el
contexto americano.
En el foro tomarán parte investigadores, especialistas,
escritores e interesados en los elementos de la cultura árabe e
islámica, procedentes de Cuba y otros países de la región y del
Medio Oriente.
El encuentro, que sesionará del 20 al 24 de octubre, se realizará
en el contexto de la celebración del 30 aniversario de la Unión, que
incluye variadas actividades políticas, sociales y culturales.
Estas comprenden además presentaciones de libros, muestras de
filmes, la premiación del concurso de literatura Abdala también
auspiciado por la institución- y la colocación de una tarja en el
asentamiento del barrio árabe de La Habana.
El presidente de la UAC, Alfredo Deriche, señaló que pese a las
dificultades económicas que enfrenta el país, la organización no
sólo ha crecido en la propia comunidad cubano-árabe sino en el resto
de la población, e incluso hacia el exterior.
La creación de esta entidad fue un hecho trascendente que
materializó viejos anhelos de lograr la unificación de la familia
árabe y de desarrollar una mejor labor en la promoción y divulgación
de su identidad, tradiciones y cultura, significó.