Escolares de zonas montañosas de la provincia de Ciego de Ávila,
enmarcadas en el programa socio-económico Turquino-Bamburanao,
disfrutan de actividades recreativas como parte de la etapa
veraniega.
Yoani Ortega Domínguez, funcionaria de la Organización de
Pioneros en la provincia, informó que unos 90 alumnos de las
escuelas de Florencia y Chambas, municipios avileños incluidos en
ese proyecto, se deleitan en playas y ríos de campamentos radicados
en varias provincias.
El reconocimiento está avalado por sus excelentes resultados
docentes, en concursos y en las Fuerzas de Acción Pioneril (FAPI),
lo cual evidencia la prioridad que el Estado cubano le brinda a los
habitantes de las serranías.
Los 34 asentamientos del lomerío de Ciego de Ávila, se benefician
con la presencia de promotores culturales y de licenciados en
Cultura Física, quienes en julio y agosto intensifican su accionar
para proporcionarles una recreación sana a los pobladores.
Belkis Cruz, subdirectora de la Dirección Provincial de Deportes,
dijo que entre esas actividades figuran programas A Jugar,
festivales de juegos de mesa y de papalote, planes de la calle,
campeonatos de pesca, voleibol, baloncesto y fútbol, carreras a
caballo y caza deportiva.
Turquino-Bamburanao agrupa a unas 45 mil personas de los
municipios de Caibarién, Remedios, Yaguajay, Florencia y Chambas,
ubicados en la parte norte de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego
de Ávila.
Desde 1987 el Gobierno cubano puso en funcionamiento el Plan
Turquino, altamente valorado por el Fondo de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), dados la minuciosidad y
alcance de sus propósitos.
Los más de 55 mil pioneros avileños también participan en los
cursos de verano, entre los que destacan natación, ortografía,
cuidado del medio ambiente, medicina natural y tradicional y
aprendizaje de bailes cubanos.