Una experiencia de fomento acelerado de la agricultura suburbana,
con posibilidades de realizarse en otras localidades del país,
comenzó a expandirse en los alrededores de la ciudad de Camagüey.
El propósito es abastecer establemente de viandas, hortalizas,
granos y frutas a la población a partir de un programa que prevé
tener en 2015 más de 50 mil 200 hectáreas cultivadas en unas mil 300
fincas.
La agricultura suburbana se desarrolla a partir de la carretera
que circunvala a esta urbe, de unos 300 mil habitantes y tercera más
poblada de Cuba. El área se encuentra en un radio de 10 kilómetros a
partir de esa vía.
Rodolfo Rodríguez, delegado en la provincia de Camagüey del
Ministerio de la Agricultura, explicó en un encuentro con la prensa
en esta ciudad, que ya se organizan más de 70 fincas en esa área, de
las cuales 20 están prácticamente listas.
Los productores son campesinos propietarios de tierra, a quienes
se suman los beneficiados con la entrega en usufructo de superficies
estatales ociosas.
Unas siete mil hectáreas ya fueron liberadas de plantas
indeseables, mayormente marabú, y se crean condiciones para
emprender la siembra.
A partir de la experiencia de Camagüey, esta modalidad de
producción se extenderá a otras localidades cubanas como fuente de
suministro a los pobladores.