Unas 150 caballerías para semilleros de tabaco se alistan en Cuba
con el objetivo de iniciar la campaña de siembra correspondiente a
este año.
Oscar Basulto, presidente de Tabacuba, informó a la AIN que en
esta ocasión deben sembrarse unas dos mil 200 caballerías con
tabaco.
Actualmente se realiza la contratación de las vegas, las que en
un 95 por ciento pertenecen a la Asociación Nacional de Agricultores
Pequeños, aseveró.
La cultura y tradición de los sembradores de esta planta en el
país permite afirmar que la cosecha del 2010 debe reportar los
rendimientos habituales, que a nivel nacional oscilan en alrededor
de 250 mil quintales por caballería, agregó.
Rubén Jiménez Argüelles, delegado del Ministerio de la
Agricultura en Manicaragua, significó a la AIN que el cultivo del
tabaco en el municipio crecerá en unas mil 500 hectáreas, otorgadas
a los nuevos cultivadores de acuerdo con el decreto ley 259.
Los productores de Manicaragua, junto al resto de los que en la
provincia de Villa Clara solicitaron tierras para dedicarse a este
cultivo, recibirán asesoría técnica por parte del sistema de
extensionismo agrario existente en Cuba, que en este caso es regido
por el Instituto del Tabaco, añadió.
Técnicos y profesionales especializados en este cultivo han
elaborado un proyecto de capacitación y entrenamiento para instruir
a los nuevos vegueros y asegurar la continuidad productiva.
La cosecha 2008-2009 de tabaco realizada en la Isla luego del
cruce de varios huracanes, produjo unos 500 mil quintales de hojas
con alta calidad, y los mejores resultados se ubican en las
provincias de Pinar del Río y La Habana.