.—
El comercio entre Rusia y Latinoamérica aumentó casi el doble, al
pasar de nueve mil millones de dólares en 2004 a casi 16 mil
millones de dólares en 2008, afirmó hoy el Consejero Económico de la
embajada rusa en Venezuela, Yuri Lezgintsev.
"El balance comercial entre las partes es muy positivo porque el
volumen de intercambio ha crecido muchísimo durante los últimos
años, para dar cifras exactas pudiera decir que pasó de nueve mil
millones de dólares en 2004 a casi 16 mil millones en 2008", aseveró
Lezgintsev.
En declaraciones a Prensa Latina, Lezgintsev valoró como
estupendas las relaciones entre Venezuela y su país en el campo de
la economía, la cultura, la ciencia y lo militar; mientras aseguró
que las perspectivas de intercambio entre ambas naciones son
amplias.
Respecto al banco binacional entre Rusia y Venezuela indicó que
espera que pronto se ponga en funcionamiento, pues las negociaciones
técnicas están en proceso.
Instó a representantes de ambas partes para pensar qué mecanismos
se pueden aplicar para aumentar el volumen comercial entre las
partes (ascendente a 967, 8 millones de dólares en 2008) porque
Venezuela es un socio estratégico para Rusia.
Consideró que las importaciones rusas desde Venezuela aún son
insignificantes y se concentran, básicamente en los renglones de
óxido de aluminio (un 88 por ciento en 2007) y el tabaco (7,1 por
ciento).
Entre los rubros de exportaciones de Rusia -sostuvo- se
encuentran los fertilizantes minerales, un dos por ciento en 2007 y
se abre la perspectiva para exportación de la técnica aérea civil.
Este miércoles fue el último día de sesiones de una reunión
organizada por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
para analizar la situación la situación actual y perspectivas de las
relaciones económicas entre la región y Rusia, China y La India.
El SELA presentó un documento donde se sugiere incrementar las
potencialidades de trabajo entre Rusia y la región, pues en los
últimos cinco años las relaciones económicas entre las partes se
desarrollaron a ritmos acelerados siguiendo la tendencia iniciada en
los años 2000.
Por su parte el Director de Relaciones para la integración y
cooperación de SELA, Antonio Romero, significó que esta reunión
regional será el primer paso para el desarrollo de iniciativas a
mediano y largo plazo con el apoyo decisivo de las autoridades rusas
para impulsar las relaciones entre las partes.