.— El mandatario uruguayo, Tabaré
Vázquez, anunció hoy que tras asumir la presidencia pro témpore del
Mercado Común del Sur (Mercosur), buscará dialogar con los
presidentes de Brasil y Argentina para solucionar trabas comerciales
con esas naciones.
Para Uruguay es difícil colocar en otras plazas los productos que
los socios del Mercosur rechazan, explicó al participar aquí en la
apertura de una reunión del Grupo de Acción Financiera de Suramérica
Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (GAFISUD).
Vázquez asumirá la presidencia pro témpore del bloque el viernes
próximo, durante la Cumbre del Mercosur que tendrá por sede a
Asunción del Paraguay.
Al explicar las gestiones que realizará desde esa
responsabilidad, apuntó que defenderá el mejor acceso de los
productos en los países miembros, máxime porque los socios mayores
del tratado integracionista (Argentina y Brasil) han asumido
posiciones proteccionistas.
Manifestó que buscará instancias de diálogo con sus pares de
Brasil y Argentina para superar las actuales trabas, en tanto a
Uruguay le resulta difícil encontrar mercados sustitutos. Vamos a
trabajar sobre esos puntos, vamos a analizar en profundidad los
temas, adelantó.
Apuntó que tanto con Brasil como con Argentina tenemos que
trabajar con mucha delicadeza, con mucha responsabilidad este tema,
máxime porque en medio de la crisis internacional cuando se pierde
un mercado es muy difícil recuperarlo o encontrar otro que lo
sustituya.
Entre los temas comerciales que abordará la Cumbre figuran la
eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común, las
asimetrías existentes entre los socios mayores y menores y el Fondos
de Convergencia Estructural.
Vázquez reiteró que Uruguay no acompañará la iniciativa de
Paraguay de crear un organismo supranacional de justicia del
Mercosur, y propondrá afianzar las actuales atribuciones del
Tribunal Permanente de Resolución de Controversias del bloque y
dotarlo de nuevas competencias.
Al fundar la decisión, dijo que el Mercosur todavía tiene que
mejorar muchas instancias, por ejemplo, el relacionamiento comercial
intra-bloque y propuso seguir mejorando lo que tenemos y después ver
(...) cómo podemos desarrollarlos.