. — El presidente Tabaré
Vázquez reiteró hoy la condena de Uruguay al golpe de Estado en
Honduras y confirmó que la situación política en esa nación será
considerada en la Cumbre del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Nosotros tenemos una posición muy firme como país de rechazar lo
que constituyó sin duda un golpe de Estado, dijo el mandatario,
quien asumirá la presidencia pro tempore del bloque en aquella cita,
programada para el jueves y viernes próximos en Asunción del
Paraguay.
Abogamos porque el presidente (Manuel) Zelaya sea repuesto en su
cargo inmediatamente y sin ningún tipo de condición -apuntó- y
respaldamos las acciones de los organismos internacionales, así como
la mediación, que lamentablemente ha fracasado, del presidente (de
Costa Rica) Oscar Arias.
Ratificó lo dicho hace unos días por el canciller de su país,
Gonzalo Fernández: Uruguay no reconoce al gobierno de Roberto
Micheletti (el usurpador de la presidencia en Honduras).
Vázquez hizo tales pronunciamientos durante la apertura en esta
capital de una reunión del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica
Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (GAFISUD).
Al exponer el rol que asumirá como presidente pro tempore del
MERCOSUR, señaló que la situación institucional y política de
Honduras será analizada en la Cumbre de presidentes del bloque.
Se da por seguro que la cita en Paraguay constituirá una nueva
expresión de repulsa continental a la asonada militar puesto que
todos los presidentes de las naciones miembros plenos o asociados
del bloque se pronunciaron antes en ese sentido, bien por separado o
en diversos escenarios donde han coincidido.
Ya el 26 de junio, dos días desde del golpe, en un comunicado
desde su sede permanente en Montevideo, el MERCOSUR expresó su pleno
y decidido respaldo al orden constitucional en Honduras y su
preocupación por la situación política de esa hermana nación.
Los miembros plenos del tratado integracionista son Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras Venezuela está en fase de
admisión. Con el estatus de asociados figuran Chile, Bolivia, Perú,
Colombia y Ecuador.