Actualizado 12:05 p.m. hora local

Observan los chinos el eclipse más largo del siglo XXI

BEIJING, 22 de julio (PL).— Millones de chinos observaron hoy el eclipse total de sol más largo de este siglo, al cruzar el cono de sombra de la Luna por el densamente poblado valle del río Yangtzé.

Miles de turistas y viajeros atiborraron los hoteles en las grandes ciudades existentes en el delta de esta vía fluvial, la más importante de Asia, para tratar de coger al menos un atisbo del histórico fenómeno celeste.

La sombra de nuestro satélite natural comenzó a percibirse al amanecer en las costas de la India, y siguió recorriendo el valle del río Ganges, habitado por millones de personas, y prosiguió hacia Bután, Nepal, Bangladesh y, por último, China.

El espectáculo, durante el cual se hizo la noche en una franja de 200 kilómetros de ancho, a lo largo de la ruta, alcanzó su máximo esplendor en el centro de China y en las riveras de Yangtzé, pues pudo ser observado durante más de seis minutos.

Para tristeza de muchos aficionados a la astronomía, el mal tiempo en Shanghai impidió una visión directa.

En Chongqing, sin embargo, el superpoblado municipio especial del centro de la nación asiática, las luces del alumbrado público se prendieron automáticamente al quedar oculto el sol, pero las autoridades ordenaron apagarlas para poder observar el fenómeno.

En esta enorme ciudad el eclipse duró algo más de cuatro minutos, pero según testigos oculares se pudo tener una vista estupenda de la corona solar.

Se calcula que la trayectoria del eclipse solar atravesó regiones de China habitadas por unos 300 millones de personas y que una buena parte de ellas admiró el espectáculo astronómico, que no tendrá una duración comparable hasta el próximo siglo.

Si bien lloviznaba sobre Shanghai, el cielo era claro sobre la vecina provincia de Zhejiang, donde se concentraron alrededor de 200 astrónomos de más de 20 países.

Beijing no pudo tener siquiera un atisbo parcial del eclipse, no sólo por encontrarse bastante lejos del paso del cono de sombra, sino también por un tiempo brumoso y nublado no apto para observaciones celestes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir