TEGUCIGALPA,
21 de julio.— Los miembros del Frente Nacional Contra el Golpe de
Estado de Honduras volvieron hoy a marchar por las calles de la
capital, al cumplirse la jornada 24 consecutiva de resistencia
pacífica.
Durante un recorrido por céntricas avenidas de la capital,
exigieron el retorno del presidente constitucional, José Manuel
Zelaya Rosales, sacado por la fuerza del país tras el golpe de
Estado del 28 de junio.
En tanto, Zelaya, reiteró su disposición de reingresar a
territorio hondureño este fin de semana, y precisó que no habrá más
reunión en Costa Rica. "Estoy iniciando ya mi retorno a Honduras. Lo
voy a hacer a partir del miércoles por cualquiera de los puntos
fronterizos que tiene Honduras con Guatemala, El Salvador o
Nicaragua", dijo Zelaya en declaraciones al diario argentino La
Nación.
Interrogado sobre la posibilidad de que sea arrestado, afirmó que
no es posible que criminales juzguen a gobiernos legítimos, y
lamentó la ruptura del estado de derecho.
El jefe del régimen de facto, Roberto Micheletti, ratificó que no
permitirá la entrada de Zelaya, y dio instrucciones a la policía
para detenerlo, si ingresa al país.
El Frente Nacional contra el Golpe de Estado prepara para esta
semana un multitudinario recibimiento a su presidente legítimo por
cualquier punto por el que se produzca el retorno.
De manera simultánea, el Frente convocará a un paro general para
jueves y viernes, a fin de debilitar a los empresarios que apoyan al
golpe y obligar al régimen de facto a entregar el poder.
De acuerdo con José Luis Baquedano, dirigente de la Confederación
de Trabajadores de Honduras, también están previstos bloqueos de
carreteras, toma de edificios públicos y cierre de las fronteras.
La embajada de Estados Unidos adelantó a sectores golpistas de
Honduras el plan del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, para la
solución condicionada de la crisis, reveló hoy el diario La Tribuna.
El columnista Juan Ramón Martínez precisa que el embajador
norteamericano, Hugo Llorens, expuso a un grupo de políticos y
empresarios las propuestas de Arias, 24 horas antes de las
negociaciones en San José el sábado pasado.
La Tribuna es propiedad del ex presidente Carlos Flores Facussé
(1998-2002), uno de los más ricos empresarios del país y considerado
entre los principales promotores del golpe.
De acuerdo con AFP, al mismo tiempo, el gobierno de facto de
Honduras dio este martes 72 horas al personal de la embajada de
Venezuela para que abandone el país.