Esquina escolar
¡Hasta la próxima pequeños atletas!
Coto
Wong
cwong@granma.cip.cu
Los
Juegos Deportivos Escolares Nacionales llegaron a su fin y ayer
fueron clausurados oficialmente en el Centro de Convenciones de
Cojímar en La Habana del Este para dejar expedito el camino a la 46
edición que seguramente será mucho mejor porque la calidad, tanto
competitiva como académica, es premisa fundamental en la competencia
más importante del deporte cubano¼
Según el semanario Jit, la jornada de clausura devino reconocimiento
a 45 años de empeños al servicio de esta cita multideportiva y tuvo
su clímax con la entrega de un Diploma para el Comandante en Jefe
Fidel Castro, máximo inspirador e impulsor de esa idea y quien
avizoró su significado para el futuro del movimiento deportivo
cubano. Igualmente recibió la distinción de fundador de los Juegos
José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano, quien
en sus palabras de clausura agradeció el reconocimiento en nombre de
todos los que han contribuido con su esfuerzo al desarrollo del
deporte en Cuba. Un grupo de trabajadores fundadores también
recibieron sus diplomas: Osvaldo Brea, Mabel Hurtado, Luz de la
Trinidad Pérez, Juan Iglesias, Pablo Cortina, Leonor Nieto, José
Manuel Rodríguez, Maule Maso, y Humberto Moreno¼
Ciudad de la Habana ganó las dos categorías, la escolar y la
juvenil escoltada en ambos casos por Villa Clara y Santiago de Cuba,
trío de provincias que se reparten la mayor potencia deportiva.
Matanzas, Las Tunas y Cienfuegos exhibieron mejorías sustanciales en
un grupo de deportes para "echarle más leña al fuego" en el mejor
sentido de la frase, lo cual contribuye a que el espectáculo sea aún
más agradable¼ "Estos fueron los
juegos mejor organizados de los últimos tiempos", destacó Ramón Ají,
director nacional de deporte escolar del INDER. El directivo refirió
que el certamen tuvo una alta calidad y nivel técnico, lo cual
evidenció que el deporte cubano tendrá una larga vida y el relevo
está garantizado. "Más allá de lo meramente competitivo sobresale el
proceso de formación social, patriótica y revolucionaria de los
deportistas, al que se contribuyó con actividades colaterales de
alta carga humana". |