Numerosos
ensayos historiográficos publicados en revistas nacionales y
extranjeras compila el libro Raíces en el tiempo que fue
presentado ayer en la tarde por su autor, el doctor Rolando
Rodríguez, en el Hotel Inglaterra de la capital.
Con una singular narrativa el décimo título del autor, quien es
Premio Nacional de Ciencias Sociales y de Historia, recopila los
análisis de textos y hechos históricos acontecidos en Cuba durante
el siglo XIX, muchos de ellos publicados por el ensayista en la
prensa nacional, así como algunos testimonios y reflexiones que se
presentan en una segunda parte.
"Estamos en presencia de un autor que ha dado grandes aportes a
la historiografía cubana", señaló Sonia Almaguer, directora de la
Editorial de Ciencias Sociales, en la jornada que también contó con
las palabras del historiador Elier Ramírez, , quien explicó la labor
de Rodríguez a lo largo de los años y lo catalogó de investigador
insaciable.
El volumen dedicado a Santa Clara —ciudad natal del historiador—
fue presentado en la provincia, el pasado día 14 en conmemoración al
aniversario 320 de la fundación de la villa.
Otras obras de Rodríguez, que actualmente ocupa el cargo de
profesor titular de Historia de Cuba, en la Casa de Altos Estudios
Fernando Ortiz de la Universidad de La Habana, hurgan también en los
documentos de nuestra historia y narran vertiginosos procesos de las
gestas libertadoras, entre ellas se encuentran Bajo la piel de la
manigua, sobre la Guerra de los Diez Años y Los Mangos de
Baraguá contra el Pacto del Zanjón, donde trata el fin de la
contienda de 1868.