Cuba en el mundo

Efectúan jornada de asistencia médicos cubanos en Bissau

Los cooperantes cubanos que trabajan en Bissau, capital de Guinea Bissau, realizaron una jornada de asistencia médica a la Aldea SOS, de niños sin amparo filial, como saludo al aniversario 56 del asalto a los cuarteles Moncada y Céspedes.

Durante la jornada fueron atendidas 62 personas, 34 de pediatría, 15 de medicina interna, seis de ortopedia, siete de ginecología y 52 de actividades de promoción de la salud.

Nelson Medina, director general de las aldeas SOS en Bissau, quien a su vez es el presidente de la Asociación de Graduados en Cuba, resaltó la importancia de esa jornada donde se benefician los niños y trabajadores del centro.

SOS es una institución internacional que está presente en más de 90 países y en esta nación africana cuenta con tres complejos en diferentes regiones.

Medina destacó que este año las actividades por la efeméride están dedicadas a exigir la libertad de Los Cinco antiterroristas cubanos presos injustamente en cárcales norteamericanas.

Manifestó que el programa por el 26 comprende la realización de trabajo voluntario, actividades deportivas y una conferencia de prensa en las radios, así como una mesa redonda en las instalaciones de la universidad Amilcar Cabral.

Esta contará con la presencia de juristas guineanos graduados en Cuba, que junto a otros invitados, debatirán sobre el caso de Los Cinco, denunciando la posición discriminatoria e inhumana de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. que, el 15 de junio pasado, se negó a revisar los casos.

También repudió la actitud del Departamento norteamericano de Estado que negó recientemente la visa a Adriana Pérez, acción con lo cual le impide visitar a su esposo Gerardo Hernández, desde que le encerraran injustamente.

René González, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández están encarcelados hace casi 11 años por penetrar a organizaciones anticubanas radicadas en la Florida, para informar al pueblo cubano de sus planes terroristas.

Ellos cumplen, en prisiones de Estados Unidos, severas penas que van desde cadena perpetua hasta 15 años. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir