Actualizado 7:00 p.m., hora local

Corroboran preservación de arrecifes en extremo occidental

ELENA MILIÁN SALABERRI

Un inventario de la fauna costera en la península pinareña de Guanahacabibes confirma la salud de los arrecifes coralinos, símbolo de la significación natural del sitio, pese a los huracanes del año anterior.

Expertos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del Parque Nacional de ese istmo comprobaron en el monitoreo la existencia de 38 especies de corales, 39 de esponjas, 27 correspondientes a gorgóneas, 637 a moluscos marinos y 109 de algas.

En lo que se considera el más pormenorizado conteo animal hecho en un área litoral, la bióloga Dorka Cobián resaltó el reporte para las ciencias de 11 nuevas variedades de los distintos ejemplares, exclusivas de Guanahacabibes, límite oeste de la isla de Cuba.

Los estudiosos igualmente identificaron siete franjas, entre ellas una de conservación estricta donde sólo se permite realizar investigaciones debido al predominio del coral negro, y por ser lugar preferido por los pargos y las tortugas para desovar.

Otra de gran relevancia resultó destinada al buceo, ideal para la inmersión contemplativa, siempre con regulaciones como la prohibición de pesca y colecta de animales, a fin de garantizar el cuidado del entorno marino en la península, una de las seis reservas de la biosfera en el país.

Bancos de plantas y arrecifes otorgan peculiar atractivo al terruño de cien kilómetros de largo y un ancho oscilante entre los seis y 34, catalogada también como relevante centro de emisión de larvas de especies antillanas y caribeñas hacia el Golfo de México y Norteamérica.

Esta comprobación de biodiversidad, tras los efectos de los meteoros Gustav e Ike, se inscriben dentro de los propósitos conservacionistas de las zonas marinas, que proyectan incluir en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de al menos el 15 por ciento de la plataforma insular, entre otros puntos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir