Actualizado 10:00 a.m. hora local

La cuadra más pequeña de Cuba vista desde un museo

GABRIELA MENÉNDEZ Y LIZ XAMIRA ABAD

Quizá la cuadra más pequeña de Cuba, con sus casas, parques y otros elementos urbanísticos, sea la que exhibe el Museo Nacional de los Comité de Defensa de la Revolución, en la ciudad de La Habana.

La maqueta, en la que no escapan las principales tareas de la organización de masas vistas desde un barrio singular, constituye una de las mayores atracciones de ese centro, ubicado en el Boulevard de Obispo, en la Habana Vieja.

Pero además de mostrar la vida de los CDR desde su fundación, particularmente en este verano el Museo 28 de Septiembre ofrece actividades para la recreación de la población, en especial hacia las nuevas generaciones.

Fundado alrededor de esa fecha, pero de 2007 por idea del líder de la Revolución Fidel Castro y por acuerdo del VI Congreso de los Comités, allí se exhiben más de tres mil piezas y documentos artístico-históricos alegóricos al protagonismo de la familia cederista en todo el país.

El ingeniero Pedro Pablo Pérez Díaz, director del centro, dijo a la AIN que muchas actividades están dirigidas al más joven relevo, que por nacer tras el triunfo de la Revolución, desconoce sobre la fundación de la organización.

Según comentó la licenciada Julia Domínguez, jefa del Departamento de Museología, desde abril último el grupo Kikirikí, integrado por niños, jóvenes y artistas comunitarios, expone sus obras en la sala transitoria de la institución.

Destacó además que un museo itinerante, conferencias, excursiones y la presentación de concursos sobre el rol de los CDR, figuran entre las acciones que desarrollan.

Pérez Díaz lamentó que muchas personas desconozcan de la existencia de este centro, pues son extranjeros los visitantes que más lo frecuentan.

"La historia de Cuba y todo lo relacionado con ella me resulta interesante, ya sean los hechos recientes o pasados; es por eso que me siento atraído por museos como este, dijo a la AIN el turista español Carlos Tajuelo.

Conocer la Isla es complicado por su extensión, sus hazañas y el heroísmo que siempre ha mostrado; pero, a través de estos centros podemos acercarnos con mayor certeza a la realidad cubana, concluyó Sergio Pérez, coterráneo de Tajuelo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir