Finalísima de la Liga

Y se hizo justicia

Alfonso Nacianceno, enviado especial
alfonso.gng@granma.cip.cu

BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.— Si bien es cierto que las voleibolistas juveniles no cumplieron su propósito de avanzar al grupo de las ocho punteras en el Campeonato Mundial, con sedes en esta ciudad y Mexicali, los aficionados acá congratulan a la delegación cubana por el éxito de los varones en la Liga Mundial.

Yoandri Leal fue uno de los puntales en la clasificación para la final.

El elenco masculino antillano debutará mañana en Belgrado, sede de la finalísima, versus Argentina a partir de las 11:30 a.m. hora de Cuba. La jornada se completará con el partido entre Serbia y Estados Unidos, actual campeón del certamen y titular olímpico.

Mirando la composición del sexteto clasificado para la lid, parece que a partir de la toma de posesión del chino Wei Jizhong como presidente de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), el pasado 24 de agosto durante los Juegos Olímpicos de Beijing, finalmente la entidad rectora de este deporte comprendió que debía enmendar un error señalado por diferentes federaciones nacionales (entre ellas la cubana) y también criticado en Granma.

En las últimas tres ediciones de la Liga, la FIVB concedía a su antojo el "wild card" para la final del clásico, sin reparar en la labor realizada por equipos que concluían en el segundo lugar de sus grupos eliminatorios con mejores guarismos a los exhibidos por el designado de dedo para acceder a esa distinción.

Así, por ejemplo, en el 2006 Cuba ocupó la segunda plaza con los resultados más sobresalientes: 10 victorias, 2 derrotas, y además Polonia consiguió 9-3, pero arbitrariamente escogieron a Italia (7-5) para completar el sexteto de participantes en aquella final, en Moscú. Conclusión, los bambinos no ganaron un partido y terminaron últimos.

En el 2007 se repitió la historia con Francia, que acumuló 7 triunfos y 5 reveses en las preliminares. Aunque Cuba (7-5) la superaba en los índices de tantos a favor y en contra y en el de sets ganados-perdidos fueron agraciados los galos para ir a Katowice, Polonia. Conclusión: sextos sin ganar un juego.

Peor aconteció con Japón el año pasado. Los nipones acopiaron 5-7, superados por Bulgaria (8-4), Italia (8-4), Serbia (7-5) y China (6-6), y les premiaron por su insuficiente desempeño. Estos tampoco ganaron un desafío en esa última ronda organizada por Río de Janeiro.

Ahora se hizo justicia. A las selecciones de Serbia (sede), Estados Unidos, Argentina, Cuba y Brasil, se les unió Rusia, que concluyó la etapa eliminatoria con 23 puntos, producto de 8 satisfacciones y 4 derrotas, detrás de Cuba en la llave C. Hablamos de una escuadra rusa de gran prestigio internacional: tercera en la Liga 2008, segunda en el 2007, y bronce olímpico. Así sí se garantiza un buen espectáculo.

SIEMPRE DE NOCHE

La falta de disciplina táctica en los dos partidos (ante Turquía y Bulgaria) causante de la eliminación de las juveniles cubanas en el Campeonato del Mundo ha sido fuertemente criticada por el cuerpo de directores técnicos que encabeza Joel Olazábal.

Todavía la prensa de Baja California comenta la sorpresiva derrota de las antillanas, quienes dieron muestras en su salida ante Estados Unidos de poseer un plantel con posibilidades de jugar a un nivel más alto que el visto en sus reveses.

Las nuestras, en el grupo G, abrían esta etapa por los lugares del 9 al 16 contra China, otra decepción del torneo. Después hallarán, net por medio, a Kenya y Tailandia, siempre a las 9: 00 p.m., hora de Cuba. EE.UU. vs. R. Checa y Venezuela-Polonia rivalizaban en la llave H.

Del primero al octavo lugares, Bulgaria-Taipei de China con Holanda-Brasil, iniciaban la zona E; mientras Alemania-Turquía, México-R. Dominicana animaban la F, ambas en Mexicali.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir