Sumar a las celebraciones de este año la del medio siglo de la
creación de la Orquesta Sinfónica Nacional, constituyó uno de los
primeros acuerdos hoy del III Consejo Nacional de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
El poeta y novelista Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, al
rendir el informe del primer semestre del año, destacó los avances
en la reestructuración y dinamización del trabajo de la organización
que agrupa a la vanguardia artística cubana.
En torno al crecimiento de la vida cultural experimentado en 2009
y la necesidad de continuar trabajando en la racionalización de
eventos, en la búsqueda de mayor calidad, giraron buena parte de las
reflexiones de Barnet, quien hizo hincapié en que ese movimiento
debe apreciarse en todas las provincias.
La institución de 12 premios internacionales en diversas
especialidades, a fin de elevar la proyección internacional de la
UNEAC y la labor conjunta con la Asociación Hermanos Saíz, de
jóvenes creadores, figuran como aportes de la organización, junto a
la activación de espacios de debate teórico sobre temas de la
cultura y la sociedad.
Abel Prieto, ministro de Cultura, y Armando Hart, director de la
Oficina del Programa Martiano, asistieron a este encuentro, con la
participación de más de 150 destacados intelectuales y
representantes de instituciones de la rama.
En la jornada matutina se valoraron el funcionamiento y los
aportes de las Comisiones de trabajo que abarcan aristas de sumo
interés dentro de la labor cultural.
La sesión vespertina de este III Consejo, que sesiona en el
Centro cultural Bertolt Brecht, cuenta con la rendición de cuenta
dentro del grupo que atiende la enseñanza artística, el que analizó
tareas y resultados de los instructores de arte agrupados en la
Brigada José Martí.