Unas 75 mil personas han recorrido este mes el Pabellón Cuba, de
la capitalina arteria 23, donde se multiplica la Feria Arte en la
Rampa en su décima edición de verano con atractivas ofertas
artesanales, culturales y recreativas.
De martes a domingo, ahora con el horario extendido hasta la
noche, el citado recinto ferial se ratifica como una de las acciones
más disfrutadas por las familias, no sólo de la capital, sino además
por las que visitan La Habana por estos días, y en especial muy
apreciada por los niños.
Junto a El Capitán Plin, animado infantil que ahora llega con una
colección completa para la escuela y el juego instructivo,- una de
las propuestas más demandadas-, están libros para leer y colorear e
historietas, cuyos autores se han presentado ante el público para
hablar de cómo surgieron sus dibujos y cuentos.
Entre ellos estuvo Gaspar González, autor de la conocida Chuncha,
la abuelita de los dibujos animados a punto de cumplir 43 años, y de
la que anunció se estrenará en breve otra nueva historia en la
televisión cubana.
Organizadores de la Feria precisaron a la AIN que un promedio de
nueve mil personas asisten diariamente desde su apertura a esta
propuesta, que cuenta entre sus más fieles participantes a niños,
niñas y adolescentes.
Los conciertos de trova, agrupaciones musicales y los desfiles de
modas, constituyen también momentos de suma atracción entre los más
de 15 puntos de exposición y venta, incluidas las propuestas de
útiles para el hogar y las obras de arte para embellecerlo.
Arte en La Rampa se inserta de viernes a domingo hasta fines de
agosto, en el proyecto integral Mi verano en 23, que abarca 11
puntos y concluye en el Malecón habanero, con el coordinado respaldo
de instituciones culturales y deportivas, a fin de brindar
integralmente diversidad de opciones a la población.