El aniversario 30 del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista
fue celebrado hoy en esta capital con una velada político-cultural,
presidida por José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de
los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba.
Este 19 de julio el pueblo de Nicaragua celebrará en su Plaza de
la Revolución el XXX aniversario del triunfo sandinista, dijo Jorge
Martí, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del
Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), en el acto
efectuado en el teatro del Ministerio de la Informática y las
Comunicaciones.
En Cuba no podíamos pasar por alto ese proceso revolucionario
que, desde aquel histórico y emocionante momento, llevó a cabo
anhelados y radicales cambios, y fue sometido también desde sus
inicios a las agresiones de fuerzas reaccionarias auspiciadas por
las administraciones de turno en Estados Unidos.
Se refirió al duro golpe que significó la derrota electoral del
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en 1990, su paso a
la oposición y la vuelta al poder tras ganar el comandante Daniel
Ortega la presidencia en los comicios generales hace dos años y
medio.
Tras ratificar la solidaridad al pueblo de Sandino, dijo que este
aniversario constituye un nuevo punto de partida de un largo camino
por recorrer para alcanzar las metas de beneficio social, económico,
de salud, educación y en todos los órdenes que el FSLN quiere para
su pueblo.
Previamente, Luis Cabrera González, embajador de Nicaragua en
Cuba, recordó que un 17 de julio, pero 30 años atrás, huyó de esa
nación centroamericana el dictador Anastasio Somoza Debayle, quien
dejó atrás a miles de muertos, mutilados y huérfanos, pero también a
una nación que derrotó a una de las tiranías más brutales del siglo
XX.
Agradeció a la Revolución, a Fidel y a Raúl y a la Patria de José
Martí por su solidaridad y cooperación y anunció que el próximo 19
de julio Nicaragua se declarará por segunda ocasión territorio libre
de analfabetismo, gracias al método cubano para aprender a leer y
escribir "Yo, si puedo".
La parte cultural estuvo a cargo del artista cubano Carlos Ruiz
de la Tejera y danzas folclóricas nicaragüenses.
Se encontraban presentes, además, los miembros del Buró Político
del PCC, Pedro Sáez, Primer Secretario del Partido en Ciudad de La
Habana, y Yadira García, ministra de la Industria Básica, entre
otros.