La VII edición del Coloquio de experiencias educativas en el
contexto universitario, auspiciado por la Asociación de Pedagogos de
Cuba, se inauguró este viernes en la Casa Estudiantil de la
Universidad de La Habana.
En la apertura del evento, Mario Oliva y Elvira Martín, delegados
a la Conferencia Mundial de Educación Superior en la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
resaltaron la unidad de Latinoamérica a favor de la educación
estatal.
La Educación Superior es un derecho humano y un bien público
social, aseveró Oliva, director de Relaciones Internacionales del
Ministerio de Educación Superior, al referirse a la Declaración
Final de la Conferencia Mundial celebrada la semana pasada en París,
Francia.
Otro aspecto importante fue la escasez de maestros a nivel
mundial y la necesidad de reforzar las áreas educativas de ciencia,
tecnología e ingeniería, destacó.
Asegurar la calidad de la Educación y reconocer su importancia,
son factores fundamentales para atraer maestros calificados, afirmó
Martín, directora del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento
de la Educación Superior.
Los participantes, entre estos representantes de cinco facultades
de la Universidad de La Habana y ocho centros y departamentos de
trabajo, rindieron homenaje a Verónica Canfux Sanler, fundadora del
coloquio.
La jornada de este viernes contará con el trabajo en comisiones,
donde se discutirán temas vitales para la educación universitaria,
como la formación de valores, la gestión, las nuevas tecnologías y
la didáctica.