CAMAGüEY.— Como para anunciar que esta será una campaña grande
para la ganadería en las llanuras agramontinas, los asociados a la
Cooperativa de Créditos y Servicios Niceto Pérez adelantaron una
primera y alentadora noticia: acaban de completar el envío de un
millón de litros de leche de vaca a las plantas pasteurizadoras del
territorio, lo cual los convierte en los primeros del país en
alcanzar tal aporte.
Ubicado en el municipio de Guáimaro, el colectivo campesino
recibió un mensaje enviado por Orlando Lugo Fonte, presidente de la
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en el que lo
felicita e insta a mantener, y si es posible incrementar, los ritmos
de acopio diario, como garantía para ratificar, al cierre del año,
la condición de bimillonario en ese renglón productivo.
La grata nueva despertó enseguida el sano recelo de sus fraternos
rivales, los ganaderos de las unidades básicas de producción
cooperativa Patria o Muerte y La Paz, de Jimaguayú, quienes
ratificaron que entre finales de julio y principios de agosto
alcanzarán igualmente el primer millón de litros de leche
contratados con el Estado, una cifra que en la provincia solo
rebasaron en la campaña anterior siete entidades agropecuarias.
Esta vez el grupo de colectivos millonarios debe crecer hasta
llegar a 12, lo que da una idea de la consolidación gradual de un
movimiento al que están incorporadas hoy 37 cooperativas y unidades
básicas. El aporte de estas representó, hasta el cierre de junio, la
tercera parte de toda la leche producida por el sistema de la
Agricultura en la localidad.
Pero como de lo que se trata es de acompañar los altos volúmenes
de leche con índices favorables de eficiencia, los ganaderos
camagüeyanos evalúan y analizan críticamente las fisuras presentes
aún en la cadena reproductiva, que de no resolverse a tiempo pueden
poner en juego los compromisos actuales y de las campañas venideras.