.—
Gobierno y productores venezolanos instalaron seis mesas de trabajo
para impulsar un Plan Nacional Socialista de Cacao y recuperar la
producción del producto, fuente de exportaciones en el pasado.
Según las previsiones del Ministerio de Agricultura y Tierras los
estados Aragua, Miranda, Apure, Sucre, Barinas, Táchira y Mérida,
tienen condiciones para rescatar el cultivo, parcialmente abandonado
durante el paso de Venezuela a productor de petróleo.
La proyección es parte del enfoque del gobierno del presidente
Hugo Chávez de diversificar la economía y garantizar la soberanía
alimentaria, ya que pese a tener condiciones para ello el país
importa cerca del 80 por ciento de los alimentos consumidos.
En el caso del cacao se trabaja en elaborar líneas de Innovación
e Investigación, Formación, Organización, Producción, Posición
Internacional y Comunicación.
Según reporte del Ministerio de Agricultura y Tierras otro
aspecto importante es la necesidad de la rehabilitación, sustitución
y replantación de cacao autóctono, así como su procesamiento en las
comunidades productoras, sin depender de las grandes empresas.
A principios de mes el ministro del ramo, Elías Jaua, entregó 439
créditos y maquinaria por 16 millones de bolívares (7,44 millones de
dólares) para financiar alrededor de dos mil hectáreas de cacao.
En esa ocasión Jaua no descartó la nacionalización de la cadena
de producción de cacao si la inversión no permite lograr un precio
justo para los cacaoteros, y los empresarios se aprovechan de los
recursos estatales para obtener ganancias extraordinarias.
Venezuela llegó a ubicarse en el siglo XVII como primer
exportador mundial del producto, pero fue cediendo y desde fines del
siglo pasado se centró en la producción de cacaos finos como el
Theobroma, considerado por expertos uno de los mejores del mundo.
Se estima la producción enunas15 mil toneladas al año, con un
rendimiento promedio de 240 kilogramos por hectárea, alrededor de la
mitad del promedio mundial, según estimados de la Corporación de los
Andes (CORPOANDES).