.— El Consejo de
Seguridad de la ONU echó hoy a un lado una carta del gobierno de
facto en Honduras, en la que le pide su intervención antes presuntos
actos de amenazas y provocación por parte de Venezuela.
Funcionarios diplomáticos de países miembros de ese alto
organismo de la ONU dijeron en privado a Prensa Latina que la carta
no ha recibido ninguna validez porque no será distribuida como
documento oficial.
Esa decisión fue tomada por el embajador de Uganda, Ruhakana
Rugunda, quien recibió ayer ese documento en su calidad de
presidente durante este mes de las labores del Consejo.
El Consejo de Seguridad solamente recibe correspondencia de
gobiernos y organizaciones que reconoce", destacaron los
funcionarios diplomáticos consultados.
La misiva está firmada por el canciller del gobierno de facto en
Tegucigalpa, Carlos López Contreras, quien acusa al presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, de presuntas amenazas de invasión contenidas
en un discurso que pronunció el pasado 1 de julio.
También señala que el avión con matrícula venezolana utilizado el
5 de julio en el fallido intento del presidente Manuel Zelaya de
regresar a Honduras violó el espacio aéreo de ese país
centroamericano.
López Contreras es el segundo miembro del gobierno de facto
encabezado por Roberto Micheletti en ocupar la cartera de Exteriores
desde el golpe de Estado al presidente Zelaya el 28 de junio pasado.
El anterior fue Enrique Ortez, quien tuvo que renunciar a su
cargo la semana pasada después de referirse al presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, como ese negrito.
El Consejo de Seguridad no va a sostener ningún debate sobre esa
carta del gobierno golpista , aseguro a Prensa Latina el embajador
del gobierno constitucional de Honduras ante la ONU, Jorge Arturo
Reina.
El Consejo de Seguridad considera ilegítimo al gobierno de facto
en Honduras, sobre todo después que la Asamblea General aprobó el 30
de junio una resolución que condena el golpe de Estado.
También llamó a sus 192 miembros no reconocer otro gobierno que
no sea el del Presidente Zelaya.