Actualizada 1:45 p.m. hora local

Exigen en Colombia explicación sobre acuerdo militar con EE.UU

BOGOTÁ, 17 de julio (PL).— El vocero del Partido Liberal, senador Juan Manuel Galán, afirmó hoy que su colectividad exigirá del gobierno una explicación en torno al alcance de un acuerdo militar en negociación con Estados Unidos.

Galán dijo a Caracol Radio que para ello su partido citará a varios ministros a un debate político, a fin de conocer la magnitud de dicho acuerdo, que permite una presencia significativa de efectivos militares estadounidenses en el territorio nacional.

El senador también lamentó que la administración no haya presentado un informe al Congreso sobre los avances de las negociaciones con Washington sobre este convenio, que habilitaría a soldados del norteño país operar en las bases de Apiay, Malambo y Palanquero.

Hemos proyectado en la bancada el próximo 20 de julio incluir en el orden del día el tema de las bases estadounidenses en Colombia, dijo y agregó que piensan citar a un debate de control político al ministro de Interior, al canciller y al titular de Defensa encargado para que expliquen los alcances de este acuerdo.

Galán sostuvo que en ningún momento hubo información al congreso.

A su vez, manifestó preocupación en lo concerniente a la inmunidad diplomática, tras recordar que hace unos años hubo una violación de una menor por parte de contratistas estadounidenses, y éstos no pudieron ser juzgados por la referida protección.

Hasta el momento, siempre según los términos de la negociación presentados, el inminente acuerdo tendrá una vigencia de 10 años y autorizará la presencia en Colombia de nada menos que 800 militares y 600 contratistas norteamericanos.

En tanto, el gobierno alega que el acuerdo no establece la creación de bases militares estadounidenses en el país, sino que se trata de un mayor acceso y uso de las instalaciones nacionales.

Al respecto, el ministro de Defensa (e), general Fredy Padilla, señaló que cualquier actividad que se realice en el marco del acuerdo debe ser coordinada y autorizada por las autoridades colombianas.

Según Padilla, de materializarse la autorización las tropas estadounidenses serían comandadas y controladas por oficiales colombianos en las eventuales operaciones a realizar.

Estas, se informó, podrían extenderse a otras dos instalaciones y deberán reemplazar las actividades que, hasta este mes de julio, realizara Estados Unidos en su base de Manta, Ecuador.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir