Intercambió Raúl con los presidentes de Viet Nam y
Sri Lanka Culminó la XV Conferencia
Cumbre con la elección de Irán como próxima sede y la aprobación de
cinco documentos. Finalizada la reunión, el Presidente cubano viajó
a la capital egipcia
Jorge Martín Blandino y
foto: Raúl Abreu (enviados especiales)
El Cairo, 16 de julio.— El General de Ejército Raúl Castro Ruz,
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llegó a esta
ciudad la tarde del jueves, donde continuará su estancia en Egipto
después de asistir a la XV Conferencia Cumbre del Movimiento de
Países No Alineados.
El encuentro de
Raúl y el Presidente vietnamita reafirmó los históricos vínculos
fraternales entre ambos pueblos
En horas de la mañana, Raúl sostuvo encuentros bilaterales con
Nguyen Minh Triet, Presidente de la República Socialista de Viet Nam,
y con Mahinda Rajapaksa, Presidente de la República Socialista
Democrática de Sri Lanka.
El ameno intercambio de Raúl con el mandatario vietnamita,
compañero Nguyen Minh Triet, confirmó la sólida hermandad existente
entre los pueblos de Viet Nam y Cuba, así como el propósito de
continuar ampliando los vínculos políticos, económicos y en otras
esferas entre los dos países. Los mandatarios coincidieron también
en sus valoraciones sobre los diversos temas de carácter
internacional abordados.
La cordialidad y el respeto mutuo primaron igualmente en el
encuentro de Raúl con el Excelentísimo Señor Mahinda Rajapaksa,
Presidente de Sri Lanka. En el mismo se abordaron asuntos vinculados
con las relaciones bilaterales, esfera en que los dos dirigentes
manifestaron el interés de promover un mayor acercamiento. El
intercambio de criterios sobre la situación internacional estuvo
centrado en los asuntos que hoy preocupan especialmente a las
naciones del sur, y en particular sobre el papel del Movimiento de
Países No Alineados.
CONCLUYÓ LA XV CUMBRE DEL MNOAL
La XV Conferencia Cumbre del Movimiento de Países no Alineados
puso fin este jueves a sus sesiones, con la elección de Irán como
sede de la XVI reunión de máximo nivel del MNOAL, prevista a
efectuarse en el año 2012. El presidente egipcio Hosni Mubarak
informó que la propuesta recibió el apoyo de los 118 países
miembros.
La Declaración de Sharm El Sheikh, aprobada por la Cumbre, exige
respeto a la autodeterminación de los pueblos y llama a fortalecer
la paz internacional y la unidad del Movimiento. Agradece el aporte
de Cuba a la revitalización de los No Alineados y expresa el
compromiso de elevar su rol en la adopción de decisiones en otros
importantes foros multilaterales.
Por su parte, la Declaración Final respalda el reclamo de
Venezuela de extradición por Estados Unidos del terrorista Luis
Posada Carriles, para ser juzgado por el derribo de una nave de
Cubana de Aviación y la muerte de sus 73 ocupantes. Se pronuncia,
además, en apoyo al gobierno del presidente Hugo Chávez frente a lo
que califica de política agresiva de la Casa Blanca.
La Cumbre aprobó otros tres documentos. El primero realiza una
enérgica condena al bloqueo económico, financiero y comercial
impuesto por los Estados Unidos a Cuba. Al respecto, varias
intervenciones recordaron las 17 resoluciones de similar contenido
adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El segundo expresa la solidaridad del Movimiento de Países No
Alineados con la justa causa del pueblo palestino. Por último, otra
declaración de igual carácter establece como Día Internacional
Nelson Mandela al 18 de julio, por ser la fecha en que nació el
destacado luchador antiapartheid y como reconocimiento a su
trayectoria y relevante aporte al combate frente al racismo y por la
independencia de su patria. |