, enviado
especial
BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.—Si el año pasado en el torneo
clasificatorio para este Campeonato Mundial, las norteamericanas
vencieron 3-1 a Cuba en semifinales, ahora las antillanas les
devolvieron el golpe con categórica superioridad.
En
el Norte Centroamericano y del Caribe (NORCECA), efectuado en
Saltillo (México 2008), la escuadra dirigida por la otrora
voleibolista estelar Paula Weishoff ganó la medalla de oro y el
boleto para el actual certamen del orbe, pero en esta oportunidad
las cubanas les salieron agresivas al terreno, al punto de dejarlas
sin respuesta en el cuarto set. El resultado final fue de 3-1(25-23,
23-25, 25-22, 25-11).
Las antillanas, quienes lucieron un vistoso uniforme en el que
predomina el color blanco, atacaron desde temprano, dirigiendo su
servicio hacia las zonas uno y seis, especialmente el realizado por
la central Giselle de la Caridad Silva, amparada en sus disparos
fuertes y con salto, indescifrables para la defensa rival.
Los
cartones avanzaron parejos en el parcial de apertura, hubo sucesivos
empates a 13 puntos, después en 17 y 23, hasta que las alumnas de
Joel Olazábal triunfaron 25-23, gracias en buena medida a los
remates de la capitana Wilma Salas y Yudith Pumariega desde los
extremos de la net, secundadas por la atacadora opuesta Joanna
Palacios.
Solo tres saques perdieron las vencedoras en esa manga, en tanto
no tuvieron mucha suerte en el bloqueo.
RIPOSTA EE.UU.
El principio del segundo tiempo fue el mejor de los jugados por
Estados Unidos. Aprovechó las momentáneas desorganizaciones de la
defensa oponente, empleó su servicio de flote dirigido a las zonas
delanteras y su potencia ofensiva para irse delante 4-0, y más tarde
avanzar hasta 12-6. En ese momento se inició una reacción de las
cubanas que las condujo a empatar el partido a 23 tantos, mas un
saque malo de Giselle de la Caridad dio superioridad 24-23 a sus
adversarias, quienes consiguieron el 25-23 debido a un ataque
deficiente de las nuestras.
El tercer set tuvo características similares al anterior, aunque
ya en las postrimerías comenzó a hacerse patente la superior
preparación física de las caribeñas. Respondieron con serenidad las
bolas que las estadounidenses intentaron dejar caer detrás del
bloqueo, mejoraron ostensiblemente la efectividad de su servicio y,
sin una recepción de lujo, empezaron a predominar en la cancha hasta
lograr el 25-22. La pasadora Lilianny Marsillán mostró habilidad al
ganar varios puntos sorprendiendo con sus fintas a las bloqueadoras.
Ya en la cuarta manga, la formación norteña salió desmoralizada
al terreno, aspecto aprovechado al máximo por Cuba para poner el
punto final, 25-11.
Anotadoras: Joanna Palacios (19 puntos), Yudith Pumariega
(13), Wilma Salas (12), Giselle de la Caridad (7), Rosanna Giel (5),
Lilianny Marsillán (3), Yamila Hernández (1) y Anay Hernández (1).
Por Estados Unidos: Lilla Frederick (11), Amanda Dowdy (9), Alexis
Olgard (9), Alexandra Hunt (9), Morgan Broekhuis (6), Kendall
Bateman (1).
Otros resultados, primera jornada
Grupo A: Holanda 3, Venezuela 0 (25-9, 25-10, 25-18); México
3, Tailandia 2 (25-23, 14-25, 25-17, 20-25, 18-16). Zona B:
Alemania 3, Taipei de China 0 (25-13, 25-23, 25-21); China 3, R.
Checa 2 (21-25, 25-22, 25-14, 22-25, 15-12). Llave C: R.
Dominicana 3, Kenya 0 (25-11, 25-10, 25-6); Brasil 3, Polonia 1
(25-16, 22-25, 25-13, 25-20). Poole D: Turquía 3, Bulgaria 1
(25-21, 19-25, 25-19, 25-10); Cuba 3, EE.UU. 1 (25-23, 23-25, 25-22,
25-11).