Lo que más le dolió a Pila fue el Crimen de
Barbados ¿Y lo más alegre?: Figuerola,
las medallas olímpicas en Munich´72, Juantorena, el béisbol, los
Juegos Escolares… Anunció una sorpresa
RAFAEL PÉREZ VALDÉS
rafael.p@granma.cip.cu
Ni ha ganado ni podrá ganar ya, una gran medalla en un
superevento. Remberto Pila Rodríguez, sin embargo, merece un espacio
hoy en nuestras páginas, por ser uno de esos trabajadores
incansables del deporte cubano. Y mientras habla imparte una clase
de historia para los jóvenes.
Remberto
Pila.
"Lo que más me ha dolido, relacionado con el deporte
revolucionario cubano, es el Crimen de Barbados: 73 personas; yo
digo 74, porque Nancy Uranga traía a un hijo en el vientre", nos
dice soltando una bala que traía en el directo.
Siguen disparándosele los recuerdos:
"Esos Juegos Olímpicos, los de Tokio 1964, en que el corredor
Enrique Figuerola gana nuestra primera medalla después del triunfo
de la Revolución. Los de Munich 1972, con las primeras de oro. Las
dos coronas de Juantorena en los de Montreal 1976."
BÉISBOL Y ALGO MÁS
La misma rapidez en el pensamiento lo lleva hacia el deporte
nacional.
"Tengo muy presentes las grandes alegrías producidas por nuestro
béisbol. El desempeño del ‘Curro’ Pérez en el Campeonato Mundial de
República Dominicana 1969. El de 1972, con aquella llamada de Fidel
a Marquetti, en la madrugada del 2 de diciembre", nos dice como si
todo eso hubiese ocurrido ayer.
Es Licenciado en Historia y Ciencias Sociales. Trabaja como
metodólogo de Relaciones y Propaganda, en el INDER del municipio de
Regla, en la capital.
"Me impresionó mucho la delegación a los Juegos Centroamericanos
y del Caribe de San Juan 1966, tanto por la escenario hostil que
supo vencer como por los resultados deportivos."
OTRA PASIÓN
Entonces, con un nuevo brillo en los ojos, cae en otra de sus
pasiones.
"He seguido los Juegos Escolares desde su primera edición, en
1963. En los cinco primeros estuve en pizarras humanas, tablas
gimnásticas y formé parte de grupos de apoyo. Me desvinculé un poco
con la esfera, no del todo, porque comencé a trabajar en el
magisterio", acotó.
"En el periodo 1993-1996 estuve muy ligado al equipo técnico de
las carreras MARABANA. Y lo retomé todo con mayor fuerza en 1997,
cuando fui a Granma, apoyando al elenco de gimnasia de Ciudad de La
Habana", rememoró.
Algo más: en la sede universitaria de su terruño, perteneciente
al Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, imparte las
asignaturas de Historia de Cuba e Historia de la Cultura Física (lo
ha hecho también en el ISCF central).
LLEGA LA SORPRESA
Pila también escribe, reporta...
"Soy corresponsal voluntario desde 1995, pasé un curso para ello,
en la emisora COCO, donde casi todas las mañanas reporto para el
programa Amanecer Deportivo, con informaciones de Regla, Ciudad de
La Habana, y comentarios históricos, fundamentalmente de
efemérides."
Entonces nos sorprende con una revelación:
"Quiero escribir un libro, ya he dado pasos importantes, sobre
los Juegos Escolares. Yo estaba en el Eduardo Saborit aquel 22 de
agosto de 1963, a las nueve de la noche. Ellos son parte de mi
vida."
Y seguro no le faltará el apoyo necesario para cumplir tan noble
objetivo. |