Como un pensador imprescindible de la actualidad, calificó hoy a
José Martí el investigador, sociólogo y periodista argentino Atilio
Borón, tras recibir, en Ciudad de La Habana, el Premio Internacional
que lleva el nombre del Héroe Nacional cubano.
El homenajeado destacó la trascendencia universal del legado
martiano, su visión adelantada acerca del imperialismo, de los
pueblos y de la cultura, además de su plena vigencia, necesaria en
el pensamiento crítico.
En la ceremonia, el senegalés Pierre Sané, director general
adjunto para las ciencias sociales y humanas de la Organización de
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
entregó el lauro al también autor del libro de ensayos Imperio e
imperialismo, premio Casa de las Américas.
Sané elogió los estudios y análisis de Borón, su quehacer durante
casi 10 años al frente del Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales, su protagonismo como pensador y escritor de ensayos que
han colocado en primer plano lo mejor del ideario alternativo
latinoamericano.
El congratulado es una de las grandes personalidades de la
cultura latinoamericana y caribeña, dijo Armando Hart, presidente de
la Oficina del Programa Martiano, quien llamó a estudiar los graves
problemas que enfrenta la Humanidad.
La ceremonia contó con la presencia de Abel Prieto, ministro de
Cultura de Cuba, representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en
La Habana y personalidades de la cultura cubana.
El acto fue momento propicio para celebrar el trigésimo segundo
aniversario del Centro de Estudios Martianos, institución que acogió
con entusiasmo ser sede de la entrega del reconocimiento de la
UNESCO, instituido desde 1994.
Con anterioridad, el premio fue recibido por la historiadora
dominicana Celsa Albert Bautista (1995), el pintor ecuatoriano
Oswaldo Guayasamín (1999), el sociólogo de México Pablo González
Casanova (2001) y el Presidente de Venezuela Hugo Chávez (2003).