La firma de una carta de intención para promover el
establecimiento de un nuevo hospital oftalmológico entre Cuba y
China tuvo lugar el 15 de julio en la ciudad de Wuhai, perteneciente
a la Región Autónoma de Mongolia Interior.
La ceremonia estuvo presidida por el vicealcalde del Gobierno
Municipal de Wuhai, Li Xinzheng, y el consejero económico de la
embajada de Cuba en China, Rigoberto Enoa Novo. Estuvieron presentes
en la actividad la representante de Servicios Médicos Cubanos en
China, Dra. Eddy Milvia Hernández González, y otros funcionarios de
esta entidad, así como dirigentes de salud de la ciudad y del
hospital popular de Wuhai, este último socio en este proyecto.
Ambas partes destacaron la importancia de esta acción para el
avance y fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación
entre nuestros países. Asimismo, son una muestra de la voluntad de
nuestros partidos y gobiernos de impulsar la cooperación en un área
de tanta importancia para ambos pueblos.
En la actualidad funcionan en el país asiático dos hospitales
oftalmológicos mixtos chino–cubanos en las ciudades de Xining y Hebi,
provincias de Qinghai y Henan, respectivamente, y se prevé
próximamente la apertura del tercero en la ciudad de Datong,
provincia de Shanxi.
Como parte del programa de trabajo los funcionarios cubanos
también visitaron la sede del hospital popular de Wuhai, donde será
ubicado el hospital oftalmológico, así como lugares de interés
económico y socio-cultural de la ciudad.
Como ciudad industrial, Wuhai cuenta con importantes recursos
naturales, entre los cuales se destaca el carbón. Cuenta con una de
las bases más importantes de producción de uva de China y su
geografía es reconocida por la mezcla paisajística entre el Río
Amarillo y los desiertos. En la esfera de las artes sobresalen las
caligrafías realizadas por los artistas locales.