En respuesta a la urgente necesidad de Cuba de reducir el gasto
eléctrico, la oriental provincia de Granma consumió en junio último,
por vez primera, menos energía que la planificada para el mes.
Sin afectar con apagones a la población, el territorio ahorró
1589 megawatts hora, al emplear sólo el 97,1 por ciento del plan,
explicó a la prensa el ingeniero Miguel Paneque, funcionario de la
Empresa Eléctrica Provincial.
Pese a tener el mayor consumo en el sector residencial, que es
más difícil de controlar, la región usó diariamente y de manera
estable alrededor de un tres por ciento menos de la corriente
prevista, precisó.
La parte estatal, destacó, tuvo el mayor impacto en la reducción
del gasto, debido fundamentalmente al empleo más racional de
los equipos de climatización, acciones de mantenimiento técnico y
reajustes de las rutinas productivas en entidades fabriles, sin
dañar la generación de bienes.
De los centros de mayor demanda energética, apuntó, sólo se
sobregiraron la Empresa de Acumuladores XX Aniversario del Triunfo
de la Revolución, de la ciudad de Manzanillo, y el hotel Sierra
Maestra, en Bayamo, capital provincial.
Entre las deficiencias más notorias, subrayó, persisten entidades
que desconocen su plan, establecimientos pequeños sin cifra
determinada, así como aparatos de clima, lámparas, computadoras y
otros, encendidos en locales vacíos.
Daniel Solís, director de la Empresa Eléctrica de Granma, alertó
sobre la necesidad de extremar el ahorro en los meses de verano,
pues además del aumento del cuatro por ciento del consumo, estimado
para los hogares, el plan general diario de julio se redujo.
El ahorro de energía eléctrica es una prioridad de Cuba destinada
a proteger la economía nacional y reducir el impacto directo sobre
la población, ante las consecuencias de la severa crisis que sacude
al mundo.