Actualizado 5:45 p.m. hora local

Evo Morales critica a Obama por suspensión
norma arancelaria

LA PAZ, 1 de julio (PL).— El presidente boliviano, Evo Morales, declaró hoy sentirse decepcionado por la decisión del gobierno de los Estados Unidos de excluir definitivamente a Bolivia del sistema de preferencias arancelarias.

En conferencia de prensa, al referirse a la Ley de Preferencia Arancelarias y Lucha Antidrogas (ATPDEA) el dignatario criticó a Barack Obama y dijo que su colega norteamericano mintió cuando afirmó que trataría a todos por igual.

Morales señaló que el inquilino de la Casa Blanca faltó a la verdad cuando dijo en Trinidad y Tobago, en la Cumbre de las Américas, que no pretendía que en América Latina haya socios menores y socios mayores. Con esa decisión, la víspera, Obama pretende convertirse en patrón de Latinoamérica, destacó.

Según Morales la suspensión de las preferencias arancelarias es una represalia política del gobierno norteamericano contra su administración, basada en calumnias, mentiras y falsas acusaciones.

"Si en Estados Unidos ha cambiado la fisonomía de los gobernantes, no ha cambiado las políticas del imperio", aseguró.

La suspensión definitiva del sistema de preferencias ATPDEA, en compensación por la lucha contra el narcotráfico, generó en Bolivia preocupación por las pérdidas económicas y de empleo que genera dejar de exportar al mercado norteamericano.

"Son apenas 25 millones de dólares de pérdida. La dignidad de los bolivianos no cuesta 25 millones de dólares", aclaró el jefe de Estado de origen aymara.

Asimismo destacó que desde 2006 el Ejecutivo está preparado para enfrentar el posible daño económico que ocasionará esta medida.

Para Morales la decisión de Washington se convierte de hecho en una intromisión política programática del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo boliviano.

La nacionalización de los hidrocarburos y que afectó a consorcios estadounidenses no cuesta 25 millones de dólares, las políticas sociales y la nueva Constitución no cuestan 25 millones de dólares, recalcó.

Las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos son tensas desde que en septiembre de 2008 expulsaran al embajador Philip Goldberg, acusado de complotar contra el gobierno y también a las agencias antidroga (DEA) y de cooperación (USAID), por el mismo delito.

Washington, aún bajo la administración republicana de George W Bush, acusó a Bolivia de aflojar su lucha contra el narcotráfico, pese a que el gobierno de Morales destruyó, entre 2006 y 2008, casi 17 mil hectáreas de coca destinada, supuestamente, a la producción de droga.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir