.—
Periodistas y comunicadores sociales pertenecientes a la Juventud de
la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) repudiaron hoy
en México el golpe de Estado al gobierno constitucional de Honduras
ocurrido el pasado domingo.
Nos sumamos a las miles de voces que, en todo el mundo, reclaman
la inmediata restitución del presidente legítimo, Manuel Zelaya,
expresa un comunicado del referido ente, con sede en este país.
De igual modo, el texto condena las agresiones y censuras que
sufren los periodistas y medios de comunicación hondureños, en
especial el equipo de TELESUR, que fue secuestrado y vejado por los
golpistas.
Extendieron un llamado a los periodistas y comunicadores sociales
a denunciar el avance de los sectores dominantes sobre los procesos
de transformación en América Latina, desnudar las atrocidades del
imperialismo y multiplicar las voces de resistencia. "La derecha pro
yanqui recurre nuevamente a métodos fascistas para quebrar el
proceso de integración y cooperación de los pueblos", afirmaron.
La FELAP también repudió a nombre de los 80 mil periodistas
miembros de esa organización, el desconocimiento por las fuerzas
oligárquicas y militares de la voluntad del pueblo hondureño en un
proceso constitucional alterado para impedir la decisión popular en
las urnas, como estaba previsto el pasado domingo.
Creada el 7 de junio de 1976, la organización pluralista
representa a los periodistas de América Latina y del Caribe, y
congrega federaciones, uniones, sindicatos, colegios y asociaciones
profesionales del sector.