.— El gabinete ministerial del
presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, anunció que se
mantendrá en la resistencia pacífica hasta la derrota del golpe de
estado del domingo último.
Un comunicado de los colaboradores más cercanos de Zelaya está
siendo difundido por una especie de cadena de difusión popular en
mensajes de texto en celulares y los sistemas de correo de Internet
para burlar la censura.
Estamos organizados -aseguran-, junto a miembros de la sociedad
civil, obreros, trabajadores, partidos políticos y sociedad en
general en una resistencia pacífica, desconociendo la instalación
del Gobierno y Presidente de Facto.
El documento, que tiene fecha 29 de junio pasado, un día después
de la asonada militar, resalta que el pueblo hondureño ha
reaccionado valiente pero pacíficamente en contra de este golpe a la
democracia.
Zelaya fue secuestrado la madrugada del domingo último por
militares encapuchados que lo condujeron a la fuerza a Costa Rica,
hecho que desató una ola de protestas populares, violentamente
reprimidas por las fuerzas armadas.
Reiteramos que estamos en pie a la par de nuestro Presidente,
atentos para defender la democracia y estamos seguros de que gracias
al contundente apoyo del noble pueblo hondureño y de la comunidad
internacional restableceremos el Estado de Derecho, sostienen los
ministros.
Los funcionarios, quienes se identifican como Gabinete del
Gobierno de Honduras en la Resistencia, aseguran que de esa forma se
reinstalará Zelaya en su cargo, para -apuntan- que cumpla su período
constitucional y continúe su incansable labor en favor del pueblo
hondureño.
Exhortamos a todo el pueblo hondureño para que continuemos
defendiendo pacíficamente la democracia para que en las próximas
horas restablezcamos el orden y la paz en nuestra amada Honduras,
concluye el comunicado.
El documento está suscrito por 25 ministros, viceministros y
colaboradores de Zelaya, entre ellos Enrique Flores Lanza, titular
de la Presidencia, Fredis Cerrato, de Industria y Comercio, y el
secretario privado de Zelaya, Eduardo Enrique Reina.