.—
El empresario Ricardo Martinelli asume hoy la presidencia de Panamá
para el periodo 2009-2014, avalado por el triunfo en los comicios
generales con el apoyo del 60 por ciento de los votos validos
emitidos.
Nacido en marzo de 1952 en la ciudad de Panamá, el empresario
presentó en su campaña una imagen de ser el verdadero cambio que
necesita el país, con fuertes cuestionamientos a la gestión
gubernamental de la administración de Martín Torrijos.
Promesas de importantes inversiones en materia de
infraestructuras destacaron en las propuestas formuladas, entre
ellas la construcción de un metro para el transporte público en la
capital.
Asimismo, mencionó obras como dos puertos de cruceros, igual
cantidad de aeropuertos internacionales, un programa masivo de
viviendas y el tercer puente sobre el Canal de Panamá.
Respecto a temas financieros, consideró necesaria una
modificación de los actuales esquemas tributarios, si bien descartó
cambios en el esquema de secreto bancario vigente.
Calificado como un político de derecha, el propio Martinelli
respondió sobre el tema que se considera un panameño preocupado y
con intenciones de resolver los problemas del país.
Martinelli es el presidente y propietario de la cadena de
supermercados Super 99 (con 35 instalaciones en todo el país),
además de figurar como director de Televisora Nacional S.A. y Direct
TV de Panamá, Gold Mills, Calox, Global Bank, PLASTIGOL S.A. y
AVIPAC.
Asimismo, en materia de gestión gubernamental fue titular de la
Junta Directiva y ministro para Asuntos del Canal de Panamá entre
1999 y 2003, además de director general de la Caja del Seguro Social
de 1994 a 1996.
Como político, fue candidato a la jefatura del estado en los
comicios del 2004 por el partido Cambio Democrático donde apenas
llegó al 5,3 por ciento de los votos y presidente de esa agrupación
desde 1997 hasta la fecha.
Respecto a su formación, estudió en el colegio La Salle donde
obtuvo el título de Perito Mercantil, su bachillerato de secundaria
fue en la Staunton Military Academy en Virginia (Estados Unidos).
Se licenció además en Administración de Empresas en la
Universidad de Arkansas (EEUU) e hizo una maestría en Administración
de Empresas en Costa Rica.