.—
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy que las luchas de
hace 200 años del Grito Libertario (16 de julio de 1809), cuyas
actividades oficiales comenzaron hoy, continuarán en busca de mayor
igualdad y justicia social.
Morales encabezó este lunes la solemne ceremonia de izaje de la
bandera y encendido de la antorcha del Bicentenario, en la céntrica
Plaza Murillo, aledaña a las sedes del ejecutivo y el Congreso.
En la conmemoración, acompañado del prefecto paceño, Pablo Ramos
y del alcalde Juan del Granado, el dignatario remarcó que el actual
proceso de cambio es resultado de históricas reivindicaciones
sociales en el continente que no terminan.
Todavía persisten sectores oligárquicos y militares, dijo, como
sucede actualmente en Honduras, que defienden al neocolonialismo que
quiere convertir al pueblo en sus siervos.
Morales censuró además a los modelos económicos que siguen
apostando por el saqueo de los recursos naturales, y en ese sentido
vaticinó que en los próximos 200 años seguirán las luchas por nuevas
conquistas sociales.
El mandatario de origen aimara adelantó que para el próximo 16 de
julio arribarán a La Paz presidentes de naciones vecinas y amigas,
alcaldes de Iberoamérica, militares, diversas personalidades y
líderes de organizaciones indígenas, lo que demuestra que la ciudad
seguirá siendo el centro de la integración y unidad de los
bolivianos.
Los organizadores de los actos por el Bicentenario explicaron a
Prensa Latina que los festejos tendrán por lema Fuego que no se
apaga, en alusión a los nuevos proyectos de desarrollo y desafíos de
la ciudad de La Paz.
Entre otras celebraciones, señalaron que este lunes también se
presentará la moneda de los 200 años del grito de Independencia, que
será entregada al presidente Morales.
También se conoció que la estatal Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) se comprometió a entregar ocho millones
de metros cúbicos de gas natural para el funcionamiento de la Tea
Libertaria ubicada en la Plaza Murillo, durante todo el mes de
julio.