|
Indetenible la condena a golpe de Estado en Honduras
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Miguel
Ángel Moratinos, pidió a la Unión Europea (UE) que retire a sus
embajadores de Honduras ante la grave situación política en ese país
tras el golpe de Estado.
Según el periódico El País, el responsable de Exteriores español
afirmó que está intentando contactar con la presidencia checa para
poner en marcha los mecanismos que sirvan para llamar a consultas a
los embajadores de la UE en Honduras. "Es una medida necesaria y
urgente para mostrar la firmeza de la UE ante la ruptura del orden
constitucional", dijo Moratinos durante una rueda de prensa.
Desde Washington se informó que la asonada golpista contra el
presidente hondureño, Manuel Zelaya, coloca en una situación
compleja al gobierno de Estados Unidos por sus antecedentes de
injerencia en la región, advierte hoy The New York Times.
CONGELAN CRÉDITOS
WASHINGTON, 30 de junio.— El Banco Mundial (BM) y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron el martes que han
congelado momentáneamente sus operaciones con Honduras debido a la
crisis política en ese país.
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, dijo que la
institución tenía una cartera de unos 200 millones de dólares con
Honduras, que ha quedado congelada por el momento, en tanto se
aclare la situación en la nación centroamericana.
Mientras, Robert Zoellick, presidente del BM, informó que ese
organismo suspendió la entrega de 270 millones de dólares a
Honduras. (SE) |