Torneo de Rotterdam

Mucha fuerza en el bateo

SIGFREDO BARROS
sigfredo.bs@granma.cip.cu

Usted puede tener un equipo con un excelente cuerpo de lanzadores —abridores, relevistas y cerradores—, capaces de reducir la ofensiva enemiga a la mínima expresión, y tendrá una buena parte de la pelea ganada. Pero, no olvide cuán imprescindible resulta el bateo.

Foto: Ricardo López HeviaEl guantanamero Cerce fue uno de los mejores bateadores de la XLVIII Serie.

Esa otra parte decisiva en pos de la victoria la aporta el ataque, los jugadores de posición, encargados de descifrar el pitcheo rival y colocar carreras en el pizarrón que son, en definitiva, las que determinan el ganador en un juego de béisbol.

Y no será la ofensiva el punto flaco del equipo que nos representará en la duodécima edición del Torneo Mundial de Puertos, en la ciudad holandesa de Rotterdam, si nos atenemos a las estadísticas acumuladas por los 15 bateadores seleccionados en la recién finalizada XLVIII Serie Nacional de Béisbol.

La tabla que acompaña este trabajo es harto elocuente. Solo dos jugadores, ambos receptores, promediaron por debajo de los 300. Únicamente tres no conectaron diez o más cuadrangulares. El average general de 334, con 191 jonrones (uno cada 24 veces oficiales), posiblemente sea muy superior al del resto de los conjuntos que intervendrán en la justa, incluido el equipo nacional de Holanda.

El mentor Róger Machado tendrá también la posibilidad de colocar a cinco zurdos en la alineación frente a un lanzador derecho: el inicialista Ariel Borrero, el torpedero Roberto Carlos Ramírez (único bateador a las dos manos en el seleccionado) y los jardineros Giorvis Duvergel, Leonys Martín y Jorge Padrón, estos tres últimos buenos corredores, con posibilidades de estar ubicados en los primeros puestos de la tanda.

Llama la atención el camarero guantanamero Yoilan Cerce, quien es el hombre que más jits acumuló en la Nacional entre los 15 jugadores de posiciones de este equipo y fue segundo en average, superado por su coequipero Duvergel. También sobresalen los 19 bambinazos del cienfueguero José Dariel Abreu, quien recibe la oportunidad de ganarse un puesto en el equipo grande, pues inicialistas son los que faltan en este momento a la pelota cubana. Un detalle adicional: a pesar de primar la fuerza en conjunto, el balance entre bases por bolas y ponches es favorable, 65 transferencias más que estrucados.

Por supuesto, estos son los números acumulados por cada uno de ellos en nuestro clásico nacional. El terreno del estadio Neptunus Family dirá la última palabra, a partir de mañana cuando Cuba debute contra Taipei de China.

CÓMO BATEARON

  VB H HRS BB K AVE
Rolando Meriño 321 112 24 65 47 349
Eriel Sánchez 321 92 12 22 15 287
Yulexis La Rosa 190 55 2 25 31 289
José Dariel Abreu 289 100 19 19 69 346
Ariel Borrero 317 103 10 31 42 325
Yoilan Cerce 363 136 14 27 43 375
Rafael Valdés 335 104 14 36 24 310
Roberto C. Ramírez 371 126 5 23 39 340
Yorbis Borroto 261 83 4 63 26 318
Adonis García 322 107 16 27 49 332
Giorvis Duvergel 319 123 16 82 18 386
Yoelvis Fiss 341 117 16 24 36 346
Jorge Padrón 359 124 11 49 29 345
Leonys Martín 244 76 11 78 48 311
Liván Monteagudo 317 104 17 44 34 328
Totales 4670 1562 191 615 550 334
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir