.— Participar en el
Seminario Internacional por el Centenario del profesor Juan Bosch me
confirmó que el ideario de los próceres latinoamericanos puede
nutrir el Socialismo del siglo XXI, declaró hoy aquí el doctor
Armando Hart.
La importancia de su pensamiento se evidencia en que el
seminario, inaugurado por el presidente dominicano, Leonel
Fernández, y en la sesión del Congreso, de la que estuvo ausente por
las gestiones contra el golpe en Honduras, dijo Hart a Prensa
Latina.
Bosch fue precursor del actual pensamiento latinoamericano, que
se entronca con el liberalismo decimonónico, diferente al de Estados
Unidos y Europa, subrayó el director de la Oficina del Programa
Martiano del Consejo de Estado Cubano.
Como muestra del avance de las ideas más revolucionarias en el
continente citó la reacción generalizada contra el golpe de Estado
al presidente Manuel Zelaya, de Honduras.
El liberalismo en Latinoamérica nació con la Revolución en Haití
y se fundamentó en el antiesclavismo; el de Estados Unidos y Europa
se basó en la defensa de la propiedad privada, puntualizó.
La esencia del ideario de Bosch se basa en la premisa martiana de
que la política es un arte, señaló Hart, quien recalcó la
importancia del libro Pentagonismo sustituto del imperialismo, que
calificó de profético.
Esa obra de Bosch fue editada en la década de los años 80 y la
incluí en mi ponencia porque mantiene toda su vigencia, expresó Hart.
Reveló que en estos momentos promueve, en coordinación con la
Fundación Juan Bosch, un Programa Martiano-Juan Bosch para
investigar y promover la cultura que representan el ex presidente
dominicano y los demás próceres latinoamericanos.
Hart aludió a las deferencias del presidente Fernández con la
delegación cubana al seminario, con la cual departió más de dos
horas en el Palacio Nacional, la sede del Ejecutivo.
El teórico e intelectual cubano fue designado Huésped Ilustre por
el Cabildo del Distrito Nacional, la capital dominicana.