Fotonaturalistas cubanos intercambiarán este viernes con
participantes en el Diplomado Internacional Periodismo y Medio
Ambiente, que hasta el tres de julio próximo sesiona en la capital
cubana.
Eduardo Aguiar, presidente de la Sección Fotonaturaleza de la
Sociedad Cubana de Zoología, tendrá a su cargo una exposición sobre
ese tópico, dirigida a los comunicadores de Cuba, y a los
procedentes de México, Ecuador, Costa Rica y Argentina.
Ese colectivo se autodefine como un grupo de apasionados por la
geografía y amantes de la naturaleza, ávido de mostrarla y
defenderla.
Recientemente varios de sus integrantes, encabezados por Aguiar,
captaron con sus cámaras la flora, fauna y paisajes de la árida
franja costera sur de Guantánamo, el ecosistema más frágil del
archipiélago.
También fotografiaron los proyectos que se ejecutan por el estado
cubano con la cooperación de organizaciones de Naciones Unidas, para
elevar el nivel de vida de los pobladores del único semidesierto
cubano.
Algunas de esas instantáneas serán mostradas a los visitantes en
el Jardín Botánico de La Habana, donde tendrá lugar el encuentro de
la delegación de periodistas con los artistas de la lente.
Ellos han enriquecido su fototeca con vistas de la flora cubana y
del resto de las zonas tropicales, conservadas en el herbario de más
de 100 mil ejemplares de esa institución adscrita a la Universidad
de la Habana y ubicada en la periferia de esta capital.