Otorgadas en Holguín 46 000 hectáreas de tierra
en usufructo

Alfredo Carralero Hernández

Una superficie superior a las 46 000 hectáreas fueron otorgadas hasta ayer en usufructo a productores de la provincia de Holguín, como parte de las medidas del Gobierno cubano para contribuir a elevar la producción de alimentos.

El grueso de esas áreas está destinado al cultivo de viandas, granos y hortalizas, y otra parte al fomento de pastos, forrajes e instalaciones para el desarrollo de la ganadería vacuna, porcina y ovino-caprina, fundamentalmente.

Alberto Smarth, delegado de la Agricultura en el oriental territorio, destacó que la entrega de tierra aún continúa en los diferentes municipios de la provincia, mientras que muchos de los amparados por el decreto Ley 259, que respalda ese proceso, comienzan a dar sus primeros frutos.

La mayor parte de los beneficiados en Holguín por esta vía estaban vinculados anteriormente a la producción agrícola a través de las Cooperativas de Producción Agropecuaria, y ahora con las nuevas facilidades de esta Ley, pueden ampliar sus áreas de cosechas y la crianza de animales.

Smarth subrayó que progresivamente la provincia experimentará nuevos aportes al programa alimentario, a partir de los resultados que ofrezcan las nuevas fincas otorgadas a los más de 5 000 productores agrícolas de los 14 municipios holguineros.

El Decreto Ley 259, que regula el otorgamiento de tierras ociosas, entró en vigor en el país en julio del 2008 y está dirigido a lograr una mejor explotación de estas a partir de los recursos y medios de los propios usufructuarios.

En el caso de Holguín, tercera provincia más poblada de Cuba con más de un millón de habitantes, el proceso de entrega de tierras mediante este procedimiento comenzó de forma masiva a partir de noviembre por el municipio de Urbano Noris, y desde entonces se extiende a todo el territorio. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir