Actualizado 1:45 p.m. hora local

Exhortan en Irán a respetar leyes y sacar lecciones de crisis

TEHERÁN, 26 de junio (PL).— Sumergidos en el recogimiento espiritual de los viernes, los iraníes aprecian hoy un progresivo retorno a la normalidad en medio de llamados de clérigos y políticos a respetar las leyes y sacar lecciones de la crisis postelectoral.

Tanto la prensa como ciudadanos comunes destacan aquí la exhortación del Gran Ayatolah Nasser Makarem-Shirazi a la reconciliación nacional y a hallar una solución no superficial al contencioso desatado tras los comicios presidenciales del 12 de junio.

Makarem-Shirazi señaló que ciertos aventureros sacaron provecho de los sucesos extremadamente amargos que siguieron a la votación y de las disputas entre los honorables candidatos.

El profesor de teología aseguró que esos sucesos causaron hondo rechazo y pesar en todos los iraníes leales al sistema islámico y a la revolución ( ), mientras agradaron al enemigo, de ahí que instó a la unidad y a solucionar las diferencias por medios legales.

El octogenario jurista opinó que definitivamente, algo debe hacerse para asegurar que no hay brasas quemándose bajo las cenizas, y abogó porque hostilidades, antagonismos y rivalidades se transformen en amistad y cooperación entre todos los partidos.

Además, pidió a los rivales a mostrar moderación para hallar una solución racional y velar por el futuro del país.

Personas contactadas por Prensa Latina expresaron confianza en la recuperación del orden y la tranquilidad ciudadana en Teherán y las demás ciudades del país donde se registraron protestas callejeras para impugnar el resultado de los comicios.

La voluntad popular que mayoritariamente apoyó la reelección del presidente Mahmoud Ahmadinejad se hace sentir, y la situación vuelve a estabilizarse, comentó Hamid Shahrabi, uno de los dirigentes de una agrupación de solidaridad internacional.

Según testimonios de varios iraníes, la realización de exámenes de admisión en las universidades y la ausencia de manifestaciones en las calles capitalinas también son una señal de normalidad paulatina.

Fuentes gubernamentales, sin embargo, consideraron necesario mantener un notorio despliegue de efectivos de seguridad para evitar provocaciones, sobre todo de partidarios del principal candidato perdedor en los comicios, Mir-Hossein Mousavi.

Mousavi, que alentó los disturbios en Teherán con saldo oficial de 19 muertos y decenas heridos, acusó ayer al gobierno de distorsionar los hechos en el país y pretender aislarlo al responsabilizarlo por la reciente violencia y derramamiento de sangre.

Además de amenazar con continuar su desafío a las autoridades y las leyes de la nación persa, el sitio web del ex primer ministro denunció que el jefe de información de su campaña electoral, Abolfazl Fateh, fue impedido de abandonar Irán con destino a Gran Bretaña.

Por su lado, el alcalde de Teherán, Mohammad-Baqer Qalibaf, se pronunció por respetar ética y leyes iraníes, y recordó a Mousavi y al otro candidato de la llamada corriente reformista Mehdi Karroubi que cuando se postularon aceptaron las reglas del juego político en Irán.

Ellos son conscientes de que se postularon para presidente y sus candidaturas fueron autorizadas dentro del actual sistema legal, por lo que deben canalizar sus quejas en el ámbito de ese sistema, dijo al proponer, por otro lado, una legalización de protestas pacíficas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir