.—
El Banco del ALBA inició esta semana acciones vinculadas a la
tecnología de una Cámara de Compensación y un fondo de reservas y
contingencias como sustento financiero a los procesos
integracionistas regionales.
Fuentes de la institución dijeron que el proceso se realiza en
cooperación con el Banco Central de Venezuela (BCV) mediante acuerdo
firmado el pasado jueves, un día después de una cumbre de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
De acuerdo con el presidente del Banco del Alba, Bernardo Álvarez
(quien hoy reasume como embajador en Estados Unidos) la Cámara de
Compensación debe preceder a la instalación del Sistema Unitario de
Compensación Regional (Sucre).
El Sucre, especie de moneda virtual para el intercambio entre los
nueve miembros del ALBA, deberá ser aprobado en la próxima cumbre de
la alianza en septiembre en Bolivia y luego iniciará una etapa de
prueba, según adelantos.
Para los expertos venezolanos, el Sucre funcionará en el
intercambio comercial como moneda de referencia, en lugar del dólar
estadounidense.
A partir del acuerdo con el BCV que facilita investigación y
formación, asistencia, Álvarez estimó que en un futuro cercano se
podrán realizar alianzas con otros bancos centrales de
Latinoamérica.
Esa proyección se conjuga con acciones a respaldar por la
institución, como empresas mixtas (o gran-nacionales) y sobre todo
cooperación energética vista como uno de los ejes de la nueva
arquitectura financiera.
La proyección prevé la incorporación al Banco del ALBA del fondo
de Petrocaribe para potenciar el apoyo y capacidad de respuesta a
planes multinacionales.
De igual forma se evalúa el lanzamiento de bonos, entre otros
instrumentos, para el financiamiento de la cooperación e integración
latinoamericana y caribeña.
En opinión del presidente del BCV, Nelson Merentes, el acuerdo se
corresponde con el impulso del ALBA, que estima- pasó de ser
alternativa a nuevo modelo de institucionalidad, basado en la
articulación de los organismos del Estado y la integración regional.
Según su opinión la creación de la entidad financiera es parte de
los escudos que se han ido formando contra los impactos negativos de
crisis que vive el mundo.
ALBA está integrado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica,
Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y
Venezuela.